Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encendió nuevamente las alarmas en la región al declarar que “no está contento con México” y que no descarta ataques militares contra los cárteles del narcotráfico que operan a ambos lados de la frontera. Las declaraciones se dieron este lunes en el Despacho Oval, donde el mandatario aseguró estar dispuesto a tomar medidas extremas para frenar el tráfico de drogas hacia su país.

“¿Lanzaría yo ataques en México para detener el narcotráfico? ¡Por mí, está bien! Lo que sea necesario”, afirmó. Aunque aclaró que no ha ordenado ninguna acción, sostuvo que “estaría orgulloso” de emprender una ofensiva y añadió: “Salvaríamos millones de vidas”.

Trump indicó que mantiene conversaciones con el Gobierno de México y que el país “sabe” cuál es su postura, reiterando que las muertes por sobredosis en Estados Unidos justifican medidas más agresivas. Sus palabras marcan un giro respecto a su discurso reciente, en el que había elogiado a la presidenta Claudia Sheinbaum por la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Operación ‘Lanza del Sur’ aumenta la tensión regional

Las declaraciones ocurren mientras avanza la Operación Lanza del Sur, una ofensiva ordenada por Trump para combatir el narcotráfico en Latinoamérica. Desde septiembre, el Ejército estadounidense ha destruido alrededor de 20 lanchas en el Caribe y el Pacífico, principalmente en zonas cercanas a Venezuela y Colombia, y ha matado a más de 70 personas, calificadas por Washington como “narcoterroristas”.

La operación ha generado fricciones diplomáticas, especialmente con Venezuela, ante el temor de una intervención militar directa. Y es que además de México, Trump señaló que no descarta una acción militar en Venezuela y que está dispuesto a hablar con el presidente Nicolás Maduro si lo considera necesario antes de cualquier medida.

No descarto nada. Simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”, dijo. Añadió que “probablemente” hablará con Maduro, pero acusó nuevamente al gobierno venezolano de enviar migrantes irregulares a Estados Unidos, incluyendo presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua.

Amo a Venezuela, amo al pueblo venezolano, pero lo que le han hecho a este país es inaceptable”, afirmó, responsabilizando al gobierno de Caracas del deterioro político y social en la región.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.