Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
Cargando, por favor espere...
En casi un año, los legisladores federales acumularon faltas incluso cuando pueden conectarse desde casa. Entre el 1 de septiembre de 2024 y el 10 de octubre de 2025, los diputados federales registraron 1,019 justificantes y 265 permisos avalados por la Mesa Directiva, mecanismos con los que evitan descuentos salariales y justifican su ausencia, según datos oficiales reportados por El Universal.
Todas las bancadas han recurrido a esta práctica, aunque Morena encabeza la lista con 310 justificantes y 174 permisos, seguido por el PAN (251 justificantes) y el Partido Verde (201 justificantes y 19 permisos).
Incluso con sesiones semipresenciales, que solo requieren conexión a distancia, hay legisladores que tienen hasta 30 por ciento de inasistencias: en algunos casos, acudieron a apenas 50 sesiones de 73.
El problema de ausencias ha generado episodios virales. Uno de los más sonados fue el del morenista Cuauhtémoc Blanco, captado jugando pádel durante una sesión de comisiones.
En otra sesión, el 24 de octubre, apenas un diputado acudió de manera presencial a la Comisión de Presupuesto, integrada por 58 legisladores. La reunión duró solo 18 minutos y aun así se aprobó a mano alzada una nueva ley contra la extorsión.
Los 10 diputados más faltistas de la 66 Legislatura son:
En varias discusiones trascendentales —como la reforma a la Guardia Nacional, la reforma al Poder Judicial y la llamada reforma de “supremacía constitucional”— el PAN y Movimiento Ciudadano faltaron en bloque. El PRI se sumó en algunas, aunque en general mantiene menos inasistencias que otras bancadas.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Este martes 4 de noviembre, la Cámara de Diputados inicia la discusión en lo general del Presupuesto 2026; se prevé la presentación de cerca de mil reservas que definirá si el paquete económico del Ejecutivo sufre cambios antes del 15 de noviembre.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Redacción