Cargando, por favor espere...

Nacional
Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.


Foto: Internet

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos (LIF) 2026, que proyecta ingresos fiscales récord por 10.19 billones de pesos y un endeudamiento interno neto de 1.78 billones, superando en 891 mil 667 millones los ingresos de 2025.

El dictamen se remitió al Senado para su ratificación antes del 31 de octubre, respaldado por 352 votos de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) y 128 en contra por parte Acción Nacional (PAN) Revolución Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

Asimismo, la LIF 2026 establece un marco macroeconómico con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.8 a 2.8 por ciento, un tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar, una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio de 54.9 dólares por cada unidad de petróleo.

De acuerdo con los reportes, los ingresos petroleros se estiman en 1.2 billones de pesos, mientras que los no petroleros alcanzarán 7.5 billones. Los ingresos tributarios sumarán 5.8 billones, destacando 3 billones por Impuesto Sobre la Renta (ISR), 1.5 billones por Impuesto al Valor Agregado (IVA) y 254 mil millones por impuestos a la importación.

Finalmente, la LIF se aprobó pese a los grupos de oposición, quienes indicaron que se trata de un paquete recaudatorio que afectará a los ciudadanos, cuestionando especialmente el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y la intromisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la privacidad mediante el acceso en tiempo real a datos de plataformas digitales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.