Cargando, por favor espere...

Nacional
Mayoría de municipios carecen de Atlas de Riesgos
Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.


Foto: Internet

Tras las recientes lluvias, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer que sólo 629 municipios de los dos mil 478 que hay en todo el país cuentan con un Atlas de Riesgos, lo que equivale al 25 por ciento del territorio nacional y, de ellos, sólo 17 lo tienen actualizado.

Entre los municipios que sí cuentan con Atlas de Riesgo actualizado al 2025 se encuentra Ensenada, Irapuato, Xochitepec y Pinotepa Nacional; asimismo, la Cenapred reportó que entidades como Quintana Roo, Sonora y Tlaxcala tienen apenas 10 municipios con atlas vigentes.

En contraste, estados como Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, afectados por las lluvias del 6 al 9 de octubre, registran un nivel de cobertura aún menor: de 111 municipios impactados, sólo 24, es decir el 21 por ciento, cuentan con información actualizada sobre riesgos.

Además, el Centro indicó que 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011; la cifra fue de 43 en 2009; cinco en 2010 y 13 entre 2000 y 2008, lo que evidencia la falta de actualización.

El Atlas de Riesgos permite identificar peligros y vulnerabilidades ante fenómenos naturales y establecer medidas de prevención. Sin embargo, la mayoría de los existentes presenta rezagos importantes.

El organismo y la Secretaría de Gobernación advirtieron que la ausencia de atlas actualizados limita la capacidad de los gobiernos locales para anticipar desastres y aplicar políticas efectivas de protección civil, lo que mantiene a gran parte del país en situación de vulnerabilidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.