Cargando, por favor espere...

CDMX
Diputados locales piden frenar detenciones de artistas callejeros en CDMX
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.


Foto: Milenio

Artistas callejeros de la Ciudad de México denunciaron actos de intimidación y acoso por parte de policías y autoridades de diversas alcaldías, quienes los retiran de plazas y jardines cuando realizan espectáculos o exposiciones.

Ante esta situación, la diputada Patricia Urriza, del partido Movimiento Ciudadano (MC), presentó una iniciativa para reconocer el derecho de los artistas a ejercer su labor en el espacio público sin detenciones ni sanciones.

En su discurso reconoció que este sector de la población enfrenta una condición económica precaria, toda vez que cerca del 40 por ciento de los artistas callejeros obtienen un ingreso mensual inferior a los 10 mil pesos.

Acompañada del coordinador de su bancada, Royfid Torres, y de colectivos escénicos, la legisladora señaló que la expresión artística forma parte de la identidad y los derechos culturales de la capital. Pidió que la Constitución local garantice la libre manifestación cultural en plazas y explanadas, sin depender de decisiones discrecionales de las autoridades.

El colectivo La Carpa Morada afirmó que su actividad en calles y parques representa una forma de vida y comunidad, aunque hoy la realizan con miedo ante las restricciones oficiales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.