Cargando, por favor espere...

CDMX
Diputados locales piden frenar detenciones de artistas callejeros en CDMX
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.


Foto: Milenio

Artistas callejeros de la Ciudad de México denunciaron actos de intimidación y acoso por parte de policías y autoridades de diversas alcaldías, quienes los retiran de plazas y jardines cuando realizan espectáculos o exposiciones.

Ante esta situación, la diputada Patricia Urriza, del partido Movimiento Ciudadano (MC), presentó una iniciativa para reconocer el derecho de los artistas a ejercer su labor en el espacio público sin detenciones ni sanciones.

En su discurso reconoció que este sector de la población enfrenta una condición económica precaria, toda vez que cerca del 40 por ciento de los artistas callejeros obtienen un ingreso mensual inferior a los 10 mil pesos.

Acompañada del coordinador de su bancada, Royfid Torres, y de colectivos escénicos, la legisladora señaló que la expresión artística forma parte de la identidad y los derechos culturales de la capital. Pidió que la Constitución local garantice la libre manifestación cultural en plazas y explanadas, sin depender de decisiones discrecionales de las autoridades.

El colectivo La Carpa Morada afirmó que su actividad en calles y parques representa una forma de vida y comunidad, aunque hoy la realizan con miedo ante las restricciones oficiales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.