La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Legisladores del Congreso de la Ciudad de México proponen penas de siete a 14 años de prisión y de 500 a mil días de multa para quien ocupe un inmueble ajeno; en casos agravados, como despojo a familiares, personas en situación de dependencia o con uso de armas o participación de notarios públicos, las sanciones podrían aumentar de 10 a 20 años de cárcel.
La iniciativa, presentada por la coordinadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tania Larios Pérez, busca modificar los artículos 237 y 238 del Código Penal local para endurecer las sanciones y frenar un delito que, según la legisladora, se ha vuelto uno de los más frecuentes y complejos en la capital.
Larios Pérez advirtió que las víctimas de despojo enfrentan procesos largos, costosos y burocráticos, lo que retrasa la recuperación de sus bienes y obstaculiza el acceso a una justicia efectiva.
El proyecto subraya que el despojo no sólo afecta la propiedad de los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las personas afectadas. Señala además que la falta de registros actualizados de propiedad inmobiliaria facilita la falsificación de documentos, la simulación de actos de autoridad y el uso de vacíos legales para apropiarse de viviendas.
La iniciativa del PRI advierte que la falta de consecuencias reales ha generado impunidad e incentivos para repetir estas conductas.
“Las leyes existen, pero su aplicación es ineficaz; los registros de propiedad están desactualizados, los procedimientos son inaccesibles y los costos legales resultan tan altos que muchas personas desisten antes de obtener justicia”, ante ello, concluyó buscan aplicar sanciones más duras a fin de inhibir la comisión de este delito.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
La CIA en acción, Venezuela en peligro
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
En Michoacán la tradición del Día de Muertos se encarece
De no ir en alianza, PRI y PAN arriesgan cuatro alcaldías en 2027
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera