Cargando, por favor espere...

Nacional
Senado acumula faltas y justificantes
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.


Foto: Internet

En el Senado de la República hubo 701 justificantes desde septiembre de 2024 por ausencias en el pleno. La cifra causó críticas, ya que algunos legisladores registran inasistencias que alcanzan 60 por ciento del total de sesiones.

Entre los casos con números más altos destacan Lucía Trasviña Waldenrath, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con 43 justificantes y 64 asistencias; Jasmine María Bugarín Rodríguez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 31 justificantes y 76 asistencias; y Mayuli Latifa Martínez Simón, del Partido Acción Nacional (PAN), con 18 justificantes y 83 asistencias.

La norma del Senado no contempla acceso remoto al pleno, a diferencia de la Cámara de Diputados, por lo que cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

En contraste, Francisco Chíguil Figueroa, Luisa Cortés García, Homero Davis Castro, Simey Olvera Bautista y Lorenia Iveth Valles Sampedro mantienen asistencia completa a las sesiones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

Morena lidera la lista de diputados faltistas con 310 justificantes y 174 permisos.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.