Cargando, por favor espere...

Internacional
Canadá emite alerta de viaje para 13 estados de México
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.


Foto: Cuatoscuro

Sinaloa, Chiapas, Chihuahua, Colima y Guanajuato son sólo cinco de los 13 estados de México que tienen una alerta en la actualización del aviso oficial de viaje del gobierno de Canadá, conocido como Travel Advisory, documento que advierte sobre riesgos para sus ciudadanos en destinos internacionales.

El documento coloca a 13 entidades en un nivel de riesgo elevado. El listado también incluye a Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, además del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, ubicado en Morelos.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales que afectan la movilidad de residentes y visitantes.

Asimismo, el informe reconoció agresiones contra ciudadanos canadienses en destinos de playa y zonas hoteleras; algunos casos involucran a personal, taxistas y elementos de seguridad privada.

El gobierno canadiense recomienda evitar traslados nocturnos, usar transporte verificado, no mostrar recursos económicos y mantenerse informado mediante canales oficiales. También sugiere contacto inmediato con autoridades consulares en cualquier situación de emergencia.

La actualización define zonas con menor nivel de exposición dentro de los estados incluidos en la alerta. El aviso menciona a Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas en Chiapas; Ixtapa y Zihuatanejo en Guerrero, con acceso exclusivo por vía aérea; Morelia y Pátzcuaro en Michoacán; Monterrey en Nuevo León; Los Mochis y áreas acotadas de Mazatlán en Sinaloa; Hermosillo, Guaymas, San Carlos y Puerto Peñasco en Sonora; Tampico en Tamaulipas; y la Ciudad de Zacatecas en Zacatecas.

La medida aparece después de reportes que describen enfrentamientos entre organizaciones delictivas y fuerzas de seguridad en diversas regiones del país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.