El PEF-2026 se aprobó con la arrolladora mayoría de Morena en las Cámaras de Senadores y Diputados, donde el oficialismo “se repartió el pastel”.
Cargando, por favor espere...
                    Este martes dará inicio en el Pleno de la Cámara de Diputados la discusión en lo general del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, informó que se presentarán alrededor de mil reservas con propuestas de modificación al proyecto presupuestal enviado por el Ejecutivo federal, presentadas por legisladoras y legisladores de todas las fracciones parlamentarias.
De acuerdo con lo previsto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), las reservas serán discutidas en el Pleno a partir de hoy y durante los próximos días, en sesiones que podrían extenderse hasta la madrugada, con el objetivo de cumplir el plazo constitucional para su aprobación antes del 15 de noviembre.
Gómez Pozos recordó que el dictamen aprobado por mayoría en la Comisión de Presupuesto —con el respaldo de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT)— fue avalado sin modificaciones respecto al documento remitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
No obstante, puntualizó que las propuestas de ajuste serán analizadas durante la discusión en lo particular: “Circulamos el dictamen en las condiciones en que venía de Hacienda y acordamos que las reservas o modificaciones se abordarían en el Pleno. Hoy calculamos entre 900 y mil reservas de todos los partidos”, explicó.
La diputada destacó que el acuerdo alcanzado entre los grupos parlamentarios permitirá un debate ordenado y transparente sobre las asignaciones presupuestales para el próximo ejercicio fiscal, subrayando que “cuando llegue el momento adecuado, se presentarán las modificaciones acordadas por las distintas fuerzas políticas”.
Con el arranque de la discusión, la Cámara de Diputados entra en una de sus etapas más relevantes del año legislativo, en la que se definirán las prioridades de gasto público para 2026 y se pondrá a prueba la capacidad de consenso entre las distintas bancadas. 
                            El PEF-2026 se aprobó con la arrolladora mayoría de Morena en las Cámaras de Senadores y Diputados, donde el oficialismo “se repartió el pastel”.
                            Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
                            Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
                            Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
                            Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
                            Como cada año, el Ejecutivo Federal ha entregado el Paquete Económico a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, según los procedimientos acostumbrados.
                            El ocho de septiembre, el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, que contiene las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
                            Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
                            La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.
                            El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.
                            El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
                            Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.
                            Acusan simulación y retrocesos en reformas sobre desaparición forzada y Ley de Población.
                            MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.
                            Oposición denuncia que habrá imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia; advierte que Morena votará sin revisar los dictámenes.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera