Cargando, por favor espere...

Nacional
Más deuda, menos inversión contiene Paquete Económico 2026: México Evalúa
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.


El Paquete Económico 2026 contempla una reducción en el margen para salud, seguridad e inversión, ya que tres cuartas partes de los ingresos del Gobierno ya están comprometidas, advirtió la organización México Evalúa en su análisis más reciente denominado “Presupuesto 2026: lo que debes saber sobre el dinero público”.

El centro de análisis precisó que tres de cada cuatro pesos del erario cubrirán gastos fijos como pensiones, participaciones a estados e intereses de deuda, lo que deja un margen limitado para salud, educación o seguridad. Por persona, el Gobierno asignará 48 mil 732 pesos a gastos ya asignados y 17 mil 195 pesos a servicios esenciales.

Asimismo, indicó que el pago de intereses y deuda pública en un solo día equivale al tratamiento anual de 16 mil 571 pacientes con cáncer de mama; lo cual genera una mayor desigualdad en salud; destacó que los recursos destinados a población sin seguridad social registrarán el nivel más bajo desde 2010, mientras que los sistemas formales aumentarán su presupuesto en 115 por ciento.

También, señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó un saldo negativo de 31 mil millones de pesos, ya que ha costado más de lo que aporta a la hacienda pública, a pesar del repunte en los ingresos petroleros.

Mientras tanto, en materia de seguridad destacó que los subsidios federales en seguridad sumarán sólo 2.1 mil millones de pesos, lo que representa una reducción de 88 por ciento respecto a 2014, lo que afectará a los gobiernos locales, porque limitará la profesionalización policial y la prevención del delito. El gasto federalizado crecerá sólo 3 por ciento, cifra insuficiente para revertir una década de estancamiento.

Finalmente, México Evalúa propuso rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda, reasignar fondos en salud, fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados y reactivar la inversión en infraestructura. También planteó reforzar el gasto en seguridad local y vincular la evaluación del gasto público con decisiones presupuestales futuras.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.