Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Cargando, por favor espere...
                    Más de 200 directores ejecutivos de las principales empresas estadounidenses solicitaron al gobierno de Donald Trump dar marcha atrás con la aplicación de aranceles de la Sección 232 de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para México y Canadá.
Los líderes empresariales, que aseguraron representar a todos los sectores de la economía estadounidense y generar cerca de una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) del país, advirtieron que las tarifas impuestas —como los gravámenes del 50 por ciento al acero, aluminio y cobre, además de las tasas del 25 y 35 por ciento sobre bienes originarios de México y Canadá— contradicen lo pactado en el acuerdo comercial de América del Norte, pues se justifican con argumentos ajenos al ámbito comercial, como la cooperación en materia migratoria y el combate al fentanilo.
En una carta dirigida a la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR), los ejecutivos consideraron que “los aranceles sobre los productos que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) son contraproducentes para los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos”.
Recalcaron que la estructura libre de aranceles del T-MEC, junto con la exención del impuesto al procesamiento de mercancías, debe mantenerse como un pilar esencial del comercio norteamericano. 
En este sentido, señalaron que, desde la entrada en vigor del tratado, el comercio intrarregional de bienes y servicios ha crecido 37 por ciento, impulsado por la expansión de los sectores industriales. Sin embargo, tras la imposición de aranceles a México y Canadá bajo las disposiciones de la Sección 232 y la IEEPA se ha observado una caída de 7.3 por ciento en el comercio bilateral, afectando principalmente a los exportadores estadounidenses, cuyas ventas al exterior descendieron en 8.9 por ciento, mientras que las importaciones retrocedieron 6.1 por ciento.
La agrupación argumentó que restablecer el acceso pleno al comercio preferencial del T-MEC permitiría fortalecer la cadena de suministro regional y los intereses de seguridad económica de Estados Unidos, además de incrementar el flujo comercial dentro de la región.
Asimismo, indicaron que estos mecanismos permitirán a Estados Unidos priorizar nuevas preocupaciones y mantener el acuerdo alineado con intereses nacionales, lo que consolida al T-MEC como una herramienta estratégica para la región.
Finalmente, recordaron que tanto México como Canadá han demostrado su compromiso con la armonización de políticas frente a prácticas no mercantiles de terceros, particularmente las relacionadas con productos afectados por la Sección 232.
                            Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
                            El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
                            Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
                            La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
                            Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
                            Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
                            Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
                            Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
                            Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
                            El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
                            Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410