Cargando, por favor espere...

Economía
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal


Al menos hasta el cierre de septiembre pasado, las grandes empresas mexicanas—también conocidas como grandes contribuyentes— registraron adeudos de más de un billón 176 mil 975.8 millones de pesos en créditos fiscales, según reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con la dependencia, estos créditos fiscales son adeudos que tienen los contribuyentes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que detalló que de un total de más de 3 billones de pesos, al menos el 37 por ciento no se pueden cobrar.

Según explicó, los grandes contribuyentes interpusieron algún medio de defensa contra lo resuelto por las autoridades fiscales, por lo que prácticamente dos de cada tres pesos reportados por el SAT en su cartera de créditos fiscales están en detenidos en algún proceso legal.

Detalló que ha detectado una mayor conducta de evasión en la industria manufacturera, con 449 mil 137.8 millones de pesos, seguida de los servicios profesionales, científicos y técnicos, con 440 mil 25.6 millones de pesos, y del comercio al por mayor, con 327 mil 351.7 millones de pesos.

Por otra parte, indicó que, si bien el SAT sólo ha recuperado 70 mil 995.1 millones de pesos de su cartera de créditos fiscales en lo que va del año, en el mismo periodo el fisco ganó juicios en los que se disputaban 289 mil 596.4 millones de pesos.

De esta manera, la entidad fiscal reportó una rentabilidad de 956.1 pesos por cada peso invertido en litigios ante tribunales de todo tipo —desde primera instancia hasta sentencias definitivas—, con más de la mitad de los casos fallados a favor del fisco.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina