Cargando, por favor espere...

Nacional
Poder Judicial recibirá 15 mil millones de pesos como presupuesto para 2026
La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.


Al Poder Judicial de México se le asignarán casi 15 mil millones de pesos más como parte de su presupuesto, lo que equivale a un incremento del 17 por ciento con respecto a 2025.

Este aumento se dirigirá principalmente al Órgano de Administración Judicial, que obtendrá 12 mil millones de pesos adicionales, de tal manera de que su presupuesto pasará de 62 mil millones a 74 mil millones de pesos.

Asimismo, se propone que el Tribunal de Disciplina Judicial cuente con mil 856.6 millones de pesos. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibirá cinco mil 869 millones de pesos, con un aumento del 12.6por ciento con respecto a 2025, equivalente a 600 millones de pesos más.

Otras dependencias también registrarán aumentos significativos en su presupuesto. La Secretaría de Energía tendrá un incremento de 129 mil millones de pesos, equivalente al 86 por ciento, al pasar de 138 mil a 267 millones de pesos.

La Secretaría de la Defensa Nacional obtendrá casi 12 mil 500 millones de pesos más, con un aumento que llevará su presupuesto de 158 mil a 170 mil millones de pesos.

La Fiscalía General de la República (FGR) contará con casi mil millones de pesos adicionales. La Secretaría del Bienestar recibirá 94 mil 600 millones de pesos más. Su presupuesto pasará de 579 mil a 674 mil millones de pesos.

Por otro lado, algunas instituciones enfrentarán recortes. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reducirá su presupuesto en 10 mil 300 millones de pesos, quedando en 60 mil millones. El Instituto Nacional Electoral pasará de 27 mil a 22 mil millones, con una disminución de cinco mil millones. La Secretaría de Cultura también sufrirá un recorte, con un presupuesto de 13 mil millones, casi dos mil millones menos que en 2025.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Como cada año, el Ejecutivo Federal ha entregado el Paquete Económico a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, según los procedimientos acostumbrados.

El ocho de septiembre, el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, que contiene las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El exfuncionario permanecerá en prisión preventiva durante el proceso.

Los políticos mexicanos se transmutan a conveniencia… ¡vaya, ni los camaleones lo hacen con tanto descaro!

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

La petrolera enfrenta vencimientos urgentes de deuda y dependerá de un fideicomiso extranjero para cubrir parte de sus obligaciones.

La compañía logró un saldo positivo por el tipo de cambio y la demanda de energía.

Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.

Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.