Cargando, por favor espere...

Economía
Rescate de Pemex presiona finanzas públicas, admite secretario de Hacienda
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.


El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, reconoció que el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) impone una fuerte presión sobre las finanzas públicas del país, en gran medida, por la concentración de vencimientos a corto plazo.

"Una de las principales presiones en el presupuesto que hemos enfrentado en el año 2025 y en el 2026 es en el rescate de Pemex", dijo el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este miércoles 10 de septiembre.

En el caso de Pemex, un vencimiento se refiere a la fecha límite en la que la empresa debe pagar el capital prestado o los intereses de su deuda. Esto ocurre porque Pemex emite bonos o adquiere créditos con plazos definidos, y al cumplirse dichos plazos está obligada a devolver el monto total a los inversionistas, además de cubrir los intereses que se generan periódicamente.

En este sentido, Amador explicó que 46 por ciento de la deuda histórica de la petrolera del Estado vencerá en la actual administración y detalló que será en 2025 y 2026 que se concentrarán el 26 por ciento de las obligaciones financieras de la empresa.

"Esa deuda se tiene que pagar y los vencimientos se agrupan justamente de manera particular en 2025 y en 2026", declaró.

Finalmente, precisó que la deuda de Pemex pasó de 43 mil millones a 105 mil millones de pesos en una década, lo que representó un incremento de 130 por ciento, sin que esto se reflejara en mejoras productivas o ingresos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

*México Evalúa advirtió que la concentración del gasto público en energía frena el desarrollo de otros sectores.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos