Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Cargando, por favor espere...
Ante el plan mexicano de establecer aranceles de hasta el 50 por ciento a diversos productos importados, incluyendo autos eléctricos provenientes de Asia, el Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, declaró este jueves 11 de septiembre, durante una rueda de prensa, que su país “siempre ha defendido una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos”.
En este contexto, señaló que China “se opone firmemente a cualquier coerción de terceros que impongan restricciones a China bajo diversos pretextos”, insinuando que Estados Unidos (EE. UU.) podría estar presionando al Gobierno mexicano para establecer estos gravámenes a productos chinos.
Asimismo, el portavoz expresó: “esperamos que México se una a nosotros en la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”.
Cabe destacar que el plan arancelario, incluido en el Paquete Económico 2026 presentado el pasado lunes 8 de septiembre en la Cámara de Diputados de México, contempla modificaciones en mil 463 fracciones arancelarias, que representan el 8.6 por ciento de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Slutshaming: “avalar la putería”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.