Cargando, por favor espere...

Internacional
China urge a México a fomentar el comercio ante nuevos aranceles
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.


Ante el plan mexicano de establecer aranceles de hasta el 50 por ciento a diversos productos importados, incluyendo autos eléctricos provenientes de Asia, el Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, declaró este jueves 11 de septiembre, durante una rueda de prensa, que su país “siempre ha defendido una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos”.

En este contexto, señaló que China “se opone firmemente a cualquier coerción de terceros que impongan restricciones a China bajo diversos pretextos”, insinuando que Estados Unidos (EE. UU.) podría estar presionando al Gobierno mexicano para establecer estos gravámenes a productos chinos.

Asimismo, el portavoz expresó: “esperamos que México se una a nosotros en la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”.

Cabe destacar que el plan arancelario, incluido en el Paquete Económico 2026 presentado el pasado lunes 8 de septiembre en la Cámara de Diputados de México, contempla modificaciones en mil 463 fracciones arancelarias, que representan el 8.6 por ciento de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.