La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) advirtió que el alza al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) generará efectos negativos en la economía familiar, ya que la cuota pasará de 1.61 a 3.08 pesos por litro, lo que representa un aumento del 87 por ciento.
Debido al incremento del IEPS, la asociación estima un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios que finalmente recaen en los consumidores, lo cual, aseguran, afectará aún más en los hogares de bajos ingresos, ya que el gravamen alcanzará también a los productos sin calorías.
A está situación, MexBeb sumó el riesgo de que se pierdan más de 150 mil empleos directos e indirectos; además un millón de tiendas de abarrotes podrían enfrentar cierres, al depender hasta en un 30 por ciento de la venta de bebidas saborizadas.
Finalmente, la organización señaló que la medida no considera la complejidad del problema de salud y que, según datos oficiales, el consumo de refrescos no ha crecido en tres décadas, mientras los niveles de obesidad sí.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.
El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
Disminuye transparencia en la SEP: Educación con Rumbo
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.