El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) advirtió que el alza al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) generará efectos negativos en la economía familiar, ya que la cuota pasará de 1.61 a 3.08 pesos por litro, lo que representa un aumento del 87 por ciento.
Debido al incremento del IEPS, la asociación estima un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios que finalmente recaen en los consumidores, lo cual, aseguran, afectará aún más en los hogares de bajos ingresos, ya que el gravamen alcanzará también a los productos sin calorías.
A está situación, MexBeb sumó el riesgo de que se pierdan más de 150 mil empleos directos e indirectos; además un millón de tiendas de abarrotes podrían enfrentar cierres, al depender hasta en un 30 por ciento de la venta de bebidas saborizadas.
Finalmente, la organización señaló que la medida no considera la complejidad del problema de salud y que, según datos oficiales, el consumo de refrescos no ha crecido en tres décadas, mientras los niveles de obesidad sí.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.