Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Saca las chamarras! SMN prevé 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026
Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.


Foto: Internet

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé hasta 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026, además de temperaturas mínimas de entre 1 y 3 grados Celsius en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

De manera preliminar, el SMN indicó que los frentes fríos se distribuirán de la siguiente forma: cinco en septiembre e igual número para octubre, seis en noviembre, siete en diciembre de 2025.

Para el año 2026 se esperan seis en los meses de enero y marzo, cinco en febrero y abril, tres en mayo.

Los estados más afectados serán Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Zacatecas. Mientras tanto, la Ciudad de México, Veracruz y Yucatán experimentarán un impacto menor.

Cabe destacar que los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes, destacando fenómenos como los eventos de “Norte” que se forman en el Golfo de México y pueden causar lluvia congelante, nieve y tormentas invernales.

Ante esta situación, la Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó a la población tomar medidas preventivas durante la temporada, como evitar la exposición prolongada a bajas temperaturas, cubrirse la nariz y la boca, consumir frutas y bebidas ricas en vitamina C, ingerir bebidas calientes, salir bien abrigado y evitar el uso de braseros u hornos como calefacción, entre otras.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.

Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.