Cargando, por favor espere...

Nacional
Familia de comunicólogos fallecidos en festival Axe Ceremonia exigen justicia frente al Poder Judicial
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.


Foto: Internet

A cinco meses del colapso de una estructura en el Parque Bicentenario, durante el festival Axe Ceremonia, que provocó la muerte de la fotoperiodista Berenice Giles, de 28 años, y de Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26, familiares y amigos protestaron frente al Poder Judicial de la Ciudad de México.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional por parte de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.

Raúl Giles, padre de la fotoperiodista, exigió justicia y pidió que la audiencia inicial se declare sin materia.

Afirmó que, de celebrarse, favorecería la impunidad de las empresas responsables; además, exigió atención directa del titular del Poder Judicial, Rafael Guerra Álvarez.

“Al inicio nos prometieron justicia transparente y honorable. El tiempo demostró lo contrario. Mi familia y los asesores legales enfrentamos múltiples obstáculos para construir una carpeta de investigación sólida y seria”, declaró Giles.

Por su parte, el abogado Fabián Victoria explicó que la Fiscalía aceleró el proceso contra diversas empresas y personas físicas, pero excluyó a Ocesa y Seguridad Privada Lobo. Aseguró que existen pruebas que acreditan la responsabilidad de ambas en el desplome ocurrido el 5 de abril.

La familia también denunció actos de revictimización por parte de las autoridades. A través de un video difundido en redes sociales, acusaron a la Fiscalía de ignorar sus solicitudes y proteger a las empresas implicadas.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.

Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.

Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.

La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible