Cargando, por favor espere...

Nacional
Familia de comunicólogos fallecidos en festival Axe Ceremonia exigen justicia frente al Poder Judicial
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.


Foto: Internet

A cinco meses del colapso de una estructura en el Parque Bicentenario, durante el festival Axe Ceremonia, que provocó la muerte de la fotoperiodista Berenice Giles, de 28 años, y de Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26, familiares y amigos protestaron frente al Poder Judicial de la Ciudad de México.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional por parte de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.

Raúl Giles, padre de la fotoperiodista, exigió justicia y pidió que la audiencia inicial se declare sin materia.

Afirmó que, de celebrarse, favorecería la impunidad de las empresas responsables; además, exigió atención directa del titular del Poder Judicial, Rafael Guerra Álvarez.

“Al inicio nos prometieron justicia transparente y honorable. El tiempo demostró lo contrario. Mi familia y los asesores legales enfrentamos múltiples obstáculos para construir una carpeta de investigación sólida y seria”, declaró Giles.

Por su parte, el abogado Fabián Victoria explicó que la Fiscalía aceleró el proceso contra diversas empresas y personas físicas, pero excluyó a Ocesa y Seguridad Privada Lobo. Aseguró que existen pruebas que acreditan la responsabilidad de ambas en el desplome ocurrido el 5 de abril.

La familia también denunció actos de revictimización por parte de las autoridades. A través de un video difundido en redes sociales, acusaron a la Fiscalía de ignorar sus solicitudes y proteger a las empresas implicadas.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.