Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A cinco meses del colapso de una estructura en el Parque Bicentenario, durante el festival Axe Ceremonia, que provocó la muerte de la fotoperiodista Berenice Giles, de 28 años, y de Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26, familiares y amigos protestaron frente al Poder Judicial de la Ciudad de México.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional por parte de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.
Raúl Giles, padre de la fotoperiodista, exigió justicia y pidió que la audiencia inicial se declare sin materia.
Afirmó que, de celebrarse, favorecería la impunidad de las empresas responsables; además, exigió atención directa del titular del Poder Judicial, Rafael Guerra Álvarez.
“Al inicio nos prometieron justicia transparente y honorable. El tiempo demostró lo contrario. Mi familia y los asesores legales enfrentamos múltiples obstáculos para construir una carpeta de investigación sólida y seria”, declaró Giles.
Por su parte, el abogado Fabián Victoria explicó que la Fiscalía aceleró el proceso contra diversas empresas y personas físicas, pero excluyó a Ocesa y Seguridad Privada Lobo. Aseguró que existen pruebas que acreditan la responsabilidad de ambas en el desplome ocurrido el 5 de abril.
La familia también denunció actos de revictimización por parte de las autoridades. A través de un video difundido en redes sociales, acusaron a la Fiscalía de ignorar sus solicitudes y proteger a las empresas implicadas.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.
El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.
México se encuentra entre los países más afectados.
La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
“Escandalosas y deshonrosas”, así las medidas de Trump contra estudiantes propalestina
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.