Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este viernes 14 de noviembre, los 79 magistrados del Pleno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) votarán para elegir al presidente que estará al frente del organismo durante un periodo de un año y ocho meses.
El actual titular, Rafael Guerra Álvarez, podría buscar la reelección mediante un resquicio legal en la Ley Orgánica del Poder Judicial capitalino, a pesar de que la Constitución local lo prohíbe. Entre los aspirantes también se encuentran los magistrados penalistas Celia Marín Sasaki, Alejandro Sentíes Carriles y Arturo García Salcedo, así como la civilista Rosalba Guerrero Rodríguez, todos con amplia trayectoria en el TSJ.
Al inicio de la sesión, el magistrado decano Salvador Ávalos Sandoval preguntará a los miembros del Pleno quiénes desean competir, para integrar la lista oficial de candidatos. Cada aspirante tendrá cinco minutos para presentar su plan de trabajo.
La votación se realizará mediante boleta secreta y el ganador será quien obtenga la mayoría calificada del pleno, equivalente a dos terceras partes de los sufragios (52 votos). Los magistrados deberán decidir entre mantener la continuidad que representa Guerra Álvarez o impulsar un cambio frente a los problemas internos de la institución.
Entre los retos del próximo presidente se encuentra la reciente paralización de 40 días por parte de trabajadores del tribunal, quienes demandaron mejores condiciones laborales, y las dificultades para implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
El candidato electo tomará protesta el primer día hábil de 2026 en sesión pública del pleno, y será el último presidente elegido bajo el esquema actual. A partir de 2027, la presidencia del TSJCDMX se definirá mediante elección judicial abierta al voto ciudadano.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera