El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Un total de 137 magistrados y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México rindieron protesta en el Congreso capitalino.
Durante el acto, representantes de los tres poderes del Estado exhortaron a los nuevos integrantes del Poder Judicial a desempeñar sus funciones con autonomía, libertad y apego a la Constitución.
Los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no acudieron a la sesión, aunque colocaron pancartas en sus curules con las leyendas: “Fraude judicial, dictadura total” y “Lo llaman elección, pero sí fue un fraude”.
Legisladores de oposición reiteraron sus críticas a la reforma judicial. Advirtieron que los nuevos jueces y magistrados no deben responder a partidos políticos, sino a la Constitución y al interés público.
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, afirmó que “un poder sometido no representa poder, sino sumisión. Un juez que obedece consignas no imparte justicia, convalida injusticias. Un magistrado que se inclina ante un partido no defiende la Constitución, la traiciona”.
Por su parte, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) aseguraron que las recientes modificaciones legales no fortalecen al Poder Judicial. Según señalaron, “lo amarran, lo paralizan y lo someten”.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Ofrenda Monumental en el Zócalo honra a las mujeres indígenas
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera