Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Secretaría de Salud (SSa) informó que México suma cuatro mil 353 casos de sarampión confirmados y 17 fallecimientos, al corte del 1 de septiembre de 2025.
Señaló que cerca del 95 por ciento de los casos, es decir, cuatro mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua, seguido de Sonora con 87, Coahuila con 53, Guerrero con 35, Durango con 22, Zacatecas con 21, así como Michoacán y Campeche con 14 casos cada uno.
Respecto a las muertes, Chihuahua cuenta con 16 casos y Sonora con uno.
Ante esta situación, la SSa pidió a la población vacunarse para contener los casos de sarampión, haciendo énfasis en Chihuahua. Agregó que del 1 de enero al 29 de agosto se han aplicado cinco millones 980 mil 779 dosis de vacunas contra esta enfermedad.
Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa, la cual es causada por un virus que puede ocasionar diversas complicaciones e incluso la muerte. Se puede transmitir por contacto directo con secreciones de una persona con sarampión, al toser, estornudar o exhalar.
Algunas de las complicaciones que puede ocasionar son: ceguera, dolor de cabeza, diarrea intensa, infecciones de oído y neumonía, sobre todo en niños con desnutrición y pacientes inmunodeprimidos.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.
La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.
Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.
Lluvias provocan inundaciones y colapsan avance del Metro en CDMX
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Anuncia China nueva iniciativa de gobernanza global con Rusia e India
Entre rechiflas, rinden protesta 137 magistrados del Poder Judicial en CDMX
Socavón en Chimalhuacán deja sin clases a 750 estudiantes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.