Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.
Cargando, por favor espere...
Foto: Xinhua
El ejército israelí desplegó tanques en el barrio de Sheikh Radwan, una zona densamente poblada en el norte de la ciudad de Gaza el pasado 1 de septiembre, según informó la agencia Reuters.
De acuerdo con este reporte, los tanques avanzaron acompañados de vehículos blindados antiguos cargados con explosivos, los cuales fueron detonados remotamente en el barrio. Testigos afirmaron que el objetivo de esta táctica era destruir estructuras residenciales para forzar desplazamientos masivos de la población.
La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.
Asimismo, la Asociación Internacional de Académicos del Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés) aprobó, con el apoyo del 86 por ciento de sus 500 miembros votantes, una resolución que concluye que las acciones de Israel en la Franja de Gaza cumplen con los criterios legales de genocidio establecidos por la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1948.
La resolución acusó a Israel de llevar a cabo “ataques indiscriminados y deliberados contra civiles e infraestructura civil” en Gaza.
En respuesta, Oren Marmorstein, portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, calificó la declaración de la IAGS como “una vergüenza para la profesión académica y jurídica”, asegurando que se basa en “mentiras de Hamás” y carece de fundamento.
Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.
La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.
Además de los logros académicos, la delegación mexicana fue reconocida con un trofeo especial por ser la más amistosa durante la noche cultural del evento.
Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.
Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.
El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
Lluvias provocan inundaciones y colapsan avance del Metro en CDMX
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Socavón en Chimalhuacán deja sin clases a 750 estudiantes
Entre rechiflas, rinden protesta 137 magistrados del Poder Judicial en CDMX
Anuncia China nueva iniciativa de gobernanza global con Rusia e India
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.