Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Cargando, por favor espere...
                    Foto: Internet
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Cultura Cívica que prohíbe el uso de objetos para reservar espacios de estacionamiento en la vía pública o el cobro por su vigilancia.
Las sanciones contemplan multas de 11 a 40 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a montos entre mil 244 y cuatro mil 525 pesos. También se establecen arrestos inconmutables de 24 a 36 horas y procesos penales en casos graves.
Los habitantes de la capital pueden presentar denuncias al número 55 56 58 11 11 (Locatel) o acudir al Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) de su alcaldía.
La medida pone fin a una práctica común en la ciudad, donde franeleros y vecinos ocupaban la vía pública para cobrar por estacionamiento o reservar espacios frente a domicilios ajenos.
"En el Congreso de la Ciudad de México modificamos la Ley de Cultura Cívica. Las personas que coloquen objetos para apartar lugares, bloqueen el espacio público o exijan pagos por cuidar, lavar o estacionar vehículos recibirán sanciones. Estas acciones buscan frenar los abusos sobre el uso del espacio público", declaró Patricia Urriza Arellano, diputada de Movimiento Ciudadano.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizará operativos en zonas como Polanco, Condesa, Roma y el Centro Histórico, ubicadas en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.
La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ofrecerá capacitaciones y proyectos productivos a personas que dependan de esta actividad por la falta de empleo.
La reforma entrará en vigor 30 días después de su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX.
                            Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
                            Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
                            El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
                            Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
                            Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
                            El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
                            El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
                            Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
                            En la capital del país se reportaron seis casos.
                            La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
                            Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
                            Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
                            Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
                            La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.