Cargando, por favor espere...

CDMX
Multas y cárcel a quienes aparten lugares en vía pública
Congreso capitalino aprueba reforma a la Ley de Cultura Cívica.


Foto: Internet

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Cultura Cívica que prohíbe el uso de objetos para reservar espacios de estacionamiento en la vía pública o el cobro por su vigilancia.

Las sanciones contemplan multas de 11 a 40 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a montos entre mil 244 y cuatro mil 525 pesos. También se establecen arrestos inconmutables de 24 a 36 horas y procesos penales en casos graves.

Los habitantes de la capital pueden presentar denuncias al número 55 56 58 11 11 (Locatel) o acudir al Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) de su alcaldía.

La medida pone fin a una práctica común en la ciudad, donde franeleros y vecinos ocupaban la vía pública para cobrar por estacionamiento o reservar espacios frente a domicilios ajenos.

"En el Congreso de la Ciudad de México modificamos la Ley de Cultura Cívica. Las personas que coloquen objetos para apartar lugares, bloqueen el espacio público o exijan pagos por cuidar, lavar o estacionar vehículos recibirán sanciones. Estas acciones buscan frenar los abusos sobre el uso del espacio público", declaró Patricia Urriza Arellano, diputada de Movimiento Ciudadano.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizará operativos en zonas como Polanco, Condesa, Roma y el Centro Histórico, ubicadas en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ofrecerá capacitaciones y proyectos productivos a personas que dependan de esta actividad por la falta de empleo.

La reforma entrará en vigor 30 días después de su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

El nuevo programa de separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas comenzará el 1 de enero de 2026.

La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.

Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.