Cargando, por favor espere...

CDMX
Multas y cárcel a quienes aparten lugares en vía pública
Congreso capitalino aprueba reforma a la Ley de Cultura Cívica.


Foto: Internet

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Cultura Cívica que prohíbe el uso de objetos para reservar espacios de estacionamiento en la vía pública o el cobro por su vigilancia.

Las sanciones contemplan multas de 11 a 40 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a montos entre mil 244 y cuatro mil 525 pesos. También se establecen arrestos inconmutables de 24 a 36 horas y procesos penales en casos graves.

Los habitantes de la capital pueden presentar denuncias al número 55 56 58 11 11 (Locatel) o acudir al Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) de su alcaldía.

La medida pone fin a una práctica común en la ciudad, donde franeleros y vecinos ocupaban la vía pública para cobrar por estacionamiento o reservar espacios frente a domicilios ajenos.

"En el Congreso de la Ciudad de México modificamos la Ley de Cultura Cívica. Las personas que coloquen objetos para apartar lugares, bloqueen el espacio público o exijan pagos por cuidar, lavar o estacionar vehículos recibirán sanciones. Estas acciones buscan frenar los abusos sobre el uso del espacio público", declaró Patricia Urriza Arellano, diputada de Movimiento Ciudadano.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizará operativos en zonas como Polanco, Condesa, Roma y el Centro Histórico, ubicadas en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ofrecerá capacitaciones y proyectos productivos a personas que dependan de esta actividad por la falta de empleo.

La reforma entrará en vigor 30 días después de su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.