Cargando, por favor espere...

Nacional
Socavón en Chimalhuacán deja sin clases a 750 estudiantes
“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.


Foto: Internet

En pleno regreso a clases, el gobierno municipal de Chimalhuacán reportó un socavón en la comunidad Corte San Pablo, en el Ejido de Santa María, en el Estado de México, a un costado del corredor escolar Benito Juárez, conformado por un preescolar, primaria y secundaria, lo cual compromete la seguridad de más de 750 estudiantes; así como a docentes, padres de familia y vecinos.

Los habitantes de la zona urgieron a las autoridades del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a que realicen los trabajos de reparación, debido a que los socavones llevan varios días abiertos y representan un riesgo para toda la comunidad estudiantil y pobladores.

“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos los que pasamos por aquí, en la noche no se diga, ni siquiera se ve, urge que lo reparen”, denunciaron los vecinos.

El socavón se abrió en la avenida Camino Viejo, a escasos metros de los recintos educativos, tiene ocho metros de profundidad. Padres de familia y personal docente alertaron sobre los riesgos, ya que el hundimiento atraviesa la vialidad principal y ha provocado encharcamientos dentro de las escuelas, debido a daños en la red de drenaje.

El director de la secundaria Benito Juárez, Agustín Montiel Vázquez, advirtió que los alumnos deben transitar por la zona afectada para ingresar a clases.

El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán señaló que la acumulación de basura, lluvias intensas recientes, asentamientos del suelo y presión del agua proveniente de zonas altas como factores que debilitaron el colector Pirules. El daño comprometió tuberías de 36 pulgadas y parte de la red tipo “pack”, en un tramo que va de Cerrada Rosal a Calle Central de Las Flores.

Las autoridades informaron que van a comenzar los trabajos de reparación y pidieron comprensión a los vecinos. También indicaron que prevén el regreso a clases de los menores para la segunda semana de septiembre.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.