Cargando, por favor espere...

CDMX
Lluvias provocan inundaciones y colapsan avance del Metro en CDMX
Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.


Foto: Internet

La jornada de este martes 2 de septiembre inició con fuertes lluvias en gran parte del país. En la Ciudad de México, la precipitación intensa activó la alerta amarilla en al menos nueve alcaldías, lo que generó complicaciones en la movilidad, anegaciones en vías principales y retrasos en la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el sistema de lluvias afecta tanto al norte del país como al centro. Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país, junto con el Estado de México, Puebla e Hidalgo, presenta precipitaciones muy fuertes. Las condiciones responden a la presencia de la Onda Tropical número 30, un canal de baja presión en el sureste y el ingreso de humedad desde el océano, además de una posible tormenta tropical en el Pacífico.

En la Ciudad de México, las consecuencias ya se reflejan en la infraestructura urbana. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Xochimilco, por lo que se recomendó extremar precauciones ante encharcamientos, baja visibilidad y posibles caídas de ramas u objetos.

Además, se reportaron inundaciones en zonas como Viaducto y San Joaquín, donde el nivel del agua afectó el tránsito vehicular. Protección Civil indicó que las lluvias podrían continuar durante la tarde, con acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Las lluvias también afectaron la operación del Metro; por lo que las autoridades implementaron marcha de seguridad en las líneas 2, 3, 4, 5, 8, 9, A y B, lo que redujo la velocidad de los trenes y provocó aglomeraciones en estaciones como Ciudad Azteca y Atlalilco. Usuarios reportaron tiempos de espera de hasta 20 minutos.

La Línea B presentó demoras notorias, especialmente en estaciones como Olímpica y Buenavista, donde los convoyes permanecieron sin movimiento durante varios minutos.

En redes sociales, pasajeros denunciaron saturación en estaciones y filtraciones de agua en algunas instalaciones, particularmente en la Línea 12.

El pronóstico prevé ambiente templado por la tarde, pero con lluvias constantes; por lo que las autoridades insistieron en mantener precauciones, especialmente al conducir, debido al riesgo de encharcamientos, accidentes viales y afectaciones en el transporte público.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.