Cargando, por favor espere...

CDMX
Lluvias provocan inundaciones y colapsan avance del Metro en CDMX
Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.


Foto: Internet

La jornada de este martes 2 de septiembre inició con fuertes lluvias en gran parte del país. En la Ciudad de México, la precipitación intensa activó la alerta amarilla en al menos nueve alcaldías, lo que generó complicaciones en la movilidad, anegaciones en vías principales y retrasos en la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el sistema de lluvias afecta tanto al norte del país como al centro. Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país, junto con el Estado de México, Puebla e Hidalgo, presenta precipitaciones muy fuertes. Las condiciones responden a la presencia de la Onda Tropical número 30, un canal de baja presión en el sureste y el ingreso de humedad desde el océano, además de una posible tormenta tropical en el Pacífico.

En la Ciudad de México, las consecuencias ya se reflejan en la infraestructura urbana. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Xochimilco, por lo que se recomendó extremar precauciones ante encharcamientos, baja visibilidad y posibles caídas de ramas u objetos.

Además, se reportaron inundaciones en zonas como Viaducto y San Joaquín, donde el nivel del agua afectó el tránsito vehicular. Protección Civil indicó que las lluvias podrían continuar durante la tarde, con acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Las lluvias también afectaron la operación del Metro; por lo que las autoridades implementaron marcha de seguridad en las líneas 2, 3, 4, 5, 8, 9, A y B, lo que redujo la velocidad de los trenes y provocó aglomeraciones en estaciones como Ciudad Azteca y Atlalilco. Usuarios reportaron tiempos de espera de hasta 20 minutos.

La Línea B presentó demoras notorias, especialmente en estaciones como Olímpica y Buenavista, donde los convoyes permanecieron sin movimiento durante varios minutos.

En redes sociales, pasajeros denunciaron saturación en estaciones y filtraciones de agua en algunas instalaciones, particularmente en la Línea 12.

El pronóstico prevé ambiente templado por la tarde, pero con lluvias constantes; por lo que las autoridades insistieron en mantener precauciones, especialmente al conducir, debido al riesgo de encharcamientos, accidentes viales y afectaciones en el transporte público.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.