Cargando, por favor espere...

CDMX
Lluvias provocan inundaciones y colapsan avance del Metro en CDMX
Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.


Foto: Internet

La jornada de este martes 2 de septiembre inició con fuertes lluvias en gran parte del país. En la Ciudad de México, la precipitación intensa activó la alerta amarilla en al menos nueve alcaldías, lo que generó complicaciones en la movilidad, anegaciones en vías principales y retrasos en la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el sistema de lluvias afecta tanto al norte del país como al centro. Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país, junto con el Estado de México, Puebla e Hidalgo, presenta precipitaciones muy fuertes. Las condiciones responden a la presencia de la Onda Tropical número 30, un canal de baja presión en el sureste y el ingreso de humedad desde el océano, además de una posible tormenta tropical en el Pacífico.

En la Ciudad de México, las consecuencias ya se reflejan en la infraestructura urbana. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Xochimilco, por lo que se recomendó extremar precauciones ante encharcamientos, baja visibilidad y posibles caídas de ramas u objetos.

Además, se reportaron inundaciones en zonas como Viaducto y San Joaquín, donde el nivel del agua afectó el tránsito vehicular. Protección Civil indicó que las lluvias podrían continuar durante la tarde, con acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Las lluvias también afectaron la operación del Metro; por lo que las autoridades implementaron marcha de seguridad en las líneas 2, 3, 4, 5, 8, 9, A y B, lo que redujo la velocidad de los trenes y provocó aglomeraciones en estaciones como Ciudad Azteca y Atlalilco. Usuarios reportaron tiempos de espera de hasta 20 minutos.

La Línea B presentó demoras notorias, especialmente en estaciones como Olímpica y Buenavista, donde los convoyes permanecieron sin movimiento durante varios minutos.

En redes sociales, pasajeros denunciaron saturación en estaciones y filtraciones de agua en algunas instalaciones, particularmente en la Línea 12.

El pronóstico prevé ambiente templado por la tarde, pero con lluvias constantes; por lo que las autoridades insistieron en mantener precauciones, especialmente al conducir, debido al riesgo de encharcamientos, accidentes viales y afectaciones en el transporte público.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

El cráter se encuentra en la colonia Lomas de Tepemecatl. El hombre fue trasladado a un hospital cercano.

Congreso capitalino aprueba reforma a la Ley de Cultura Cívica.

Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.

La percepción de inseguridad en Xochimilco alcanza el 72.6 por ciento, la cifra más alta de la ciudad.

Fue el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien entregó el documento junto con un análisis ejecutivo.

Habrá versiones para adultos, menores de edad e incluso para animales de compañía.

Partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México asumen los cargos.

La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.

Madres buscadoras enfrentan obstáculos al presentar denuncias en las fiscalías.

El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.

Las estaciones afectadas son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.