Cargando, por favor espere...

Nacional
PEF 2026: mayor deuda, sin mejoras en salud, educación y servicios
El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.


Foto: Internet

El Paquete Económico 2026 propone un endeudamiento histórico: cada mexicano deberá un estimado de 151 mil pesos; sin embargo, el incremento de la deuda no se traducirá en mejoras tangibles para la ciudadanía: advirtió México Evalúa.

En su análisis “PEF 2026: deuda llegará a récord de 151 mil pesos por persona”, la organización precisó que el endeudamiento para el país será de 20.3 billones de pesos, lo que representa el 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En este contexto, analistas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) determinan que si la economía crece sólo 1.4 por ciento, la proporción llegará a 53.4 por ciento. En contraste, el crecimiento proyectado por Hacienda es de 2.3 por ciento, una cifra optimista frente a los errores recurrentes en sus estimaciones.

Además, prevén que el déficit fiscal se ubique en 4.1 por ciento del PIB, una de las cifras más elevadas desde 1990. El Gobierno planea usar esos recursos para pagar intereses de deuda previa (1.56 billones de pesos) y transferencias a Pemex por 263.4 mil millones de pesos, un alza de 87 por ciento respecto a 2025. Esto equivale a una aportación de mil 960 pesos por ciudadano.

En el análisis, México Evalúa identificó que sólo 61 centavos por cada peso prestado se destinarán a inversión. El resto cubrirá gasto corriente y los sectores clave no verán mejoras ya que el sector educativo mantendrá el 2.9 por ciento del PIB, salud el 2.5 por ciento y seguridad el 0.5 por ciento. Estas cifras representan reducciones reales frente a años anteriores. La inversión pública, aunque aumentará 10 por ciento frente a 2025, quedará en 2.5 por ciento del PIB, por debajo del promedio histórico de 3.1 por ciento.

Pemex recibirá el 81 por ciento de la renta petrolera. La Federación sólo obtendrá el 19 por ciento, la proporción más baja registrada.

México Evalúa concluyó que el PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.