Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 21 mil sismos se han registrado en México durante el 2025
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.


Foto: UNAM

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportaron que, en los primeros ocho meses de 2025, se han registrado 21 mil sismos, mientras que en 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 episodios.

Señalaron que México presenta una alta actividad sísmica por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona donde confluyen cinco placas tectónicas: Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y Caribe.

Asimismo, destacaron que entre los movimientos telúricos más fuertes en la historia del país sobresale el ocurrido el 19 de septiembre de 1985, con magnitud de 8.1; su epicentro se ubicó frente a las costas de Michoacán y parte de las de Guerrero y afectó con gran intensidad a la Ciudad de México, debido a la amplificación de las ondas sísmicas en los suelos blandos.

A este evento natural se suma el que ocurrió el 7 de septiembre de 2017, cuando se registró un sismo de magnitud 8.2. Su epicentro se localizó en el Golfo de Tehuantepec y provocó severos daños en Oaxaca y Chiapas. Dos días después, el 19 de septiembre, otro movimiento telúrico sacudió al país. Esta vez alcanzó magnitud 7.1 y tuvo su epicentro entre Puebla y Morelos. El evento causó la muerte de al menos 369 personas.

Los especialistas de la UNAM subrayaron que la historia sísmica nacional resalta la necesidad de fortalecer la prevención y la protección civil para reducir los efectos de estos fenómenos. Por tal motivo, insisten en que la población mantenga atención en las medidas de seguridad y forme parte de simulacros y ejercicios de preparación.

Por último, consideraron que la investigación y el monitoreo constante resultan esenciales para comprender los procesos que originan los sismos y mejorar tanto la preparación como la respuesta ante estos sucesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.