Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
Cargando, por favor espere...
Foto: UNAM
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportaron que, en los primeros ocho meses de 2025, se han registrado 21 mil sismos, mientras que en 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 episodios.
Señalaron que México presenta una alta actividad sísmica por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona donde confluyen cinco placas tectónicas: Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y Caribe.
Asimismo, destacaron que entre los movimientos telúricos más fuertes en la historia del país sobresale el ocurrido el 19 de septiembre de 1985, con magnitud de 8.1; su epicentro se ubicó frente a las costas de Michoacán y parte de las de Guerrero y afectó con gran intensidad a la Ciudad de México, debido a la amplificación de las ondas sísmicas en los suelos blandos.
A este evento natural se suma el que ocurrió el 7 de septiembre de 2017, cuando se registró un sismo de magnitud 8.2. Su epicentro se localizó en el Golfo de Tehuantepec y provocó severos daños en Oaxaca y Chiapas. Dos días después, el 19 de septiembre, otro movimiento telúrico sacudió al país. Esta vez alcanzó magnitud 7.1 y tuvo su epicentro entre Puebla y Morelos. El evento causó la muerte de al menos 369 personas.
Los especialistas de la UNAM subrayaron que la historia sísmica nacional resalta la necesidad de fortalecer la prevención y la protección civil para reducir los efectos de estos fenómenos. Por tal motivo, insisten en que la población mantenga atención en las medidas de seguridad y forme parte de simulacros y ejercicios de preparación.
Por último, consideraron que la investigación y el monitoreo constante resultan esenciales para comprender los procesos que originan los sismos y mejorar tanto la preparación como la respuesta ante estos sucesos.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.
Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.
En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.
En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.
El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.
Afectará a las costas de Yucatán.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Bloqueo: asesinato quirúrgico de EE. UU. contra 11 millones de cubanos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera