Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 21 mil sismos se han registrado en México durante el 2025
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.


Foto: UNAM

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportaron que, en los primeros ocho meses de 2025, se han registrado 21 mil sismos, mientras que en 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 episodios.

Señalaron que México presenta una alta actividad sísmica por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona donde confluyen cinco placas tectónicas: Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y Caribe.

Asimismo, destacaron que entre los movimientos telúricos más fuertes en la historia del país sobresale el ocurrido el 19 de septiembre de 1985, con magnitud de 8.1; su epicentro se ubicó frente a las costas de Michoacán y parte de las de Guerrero y afectó con gran intensidad a la Ciudad de México, debido a la amplificación de las ondas sísmicas en los suelos blandos.

A este evento natural se suma el que ocurrió el 7 de septiembre de 2017, cuando se registró un sismo de magnitud 8.2. Su epicentro se localizó en el Golfo de Tehuantepec y provocó severos daños en Oaxaca y Chiapas. Dos días después, el 19 de septiembre, otro movimiento telúrico sacudió al país. Esta vez alcanzó magnitud 7.1 y tuvo su epicentro entre Puebla y Morelos. El evento causó la muerte de al menos 369 personas.

Los especialistas de la UNAM subrayaron que la historia sísmica nacional resalta la necesidad de fortalecer la prevención y la protección civil para reducir los efectos de estos fenómenos. Por tal motivo, insisten en que la población mantenga atención en las medidas de seguridad y forme parte de simulacros y ejercicios de preparación.

Por último, consideraron que la investigación y el monitoreo constante resultan esenciales para comprender los procesos que originan los sismos y mejorar tanto la preparación como la respuesta ante estos sucesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones