7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Cargando, por favor espere...
Foto: UNAM
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportaron que, en los primeros ocho meses de 2025, se han registrado 21 mil sismos, mientras que en 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 episodios.
Señalaron que México presenta una alta actividad sísmica por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona donde confluyen cinco placas tectónicas: Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y Caribe.
Asimismo, destacaron que entre los movimientos telúricos más fuertes en la historia del país sobresale el ocurrido el 19 de septiembre de 1985, con magnitud de 8.1; su epicentro se ubicó frente a las costas de Michoacán y parte de las de Guerrero y afectó con gran intensidad a la Ciudad de México, debido a la amplificación de las ondas sísmicas en los suelos blandos.
A este evento natural se suma el que ocurrió el 7 de septiembre de 2017, cuando se registró un sismo de magnitud 8.2. Su epicentro se localizó en el Golfo de Tehuantepec y provocó severos daños en Oaxaca y Chiapas. Dos días después, el 19 de septiembre, otro movimiento telúrico sacudió al país. Esta vez alcanzó magnitud 7.1 y tuvo su epicentro entre Puebla y Morelos. El evento causó la muerte de al menos 369 personas.
Los especialistas de la UNAM subrayaron que la historia sísmica nacional resalta la necesidad de fortalecer la prevención y la protección civil para reducir los efectos de estos fenómenos. Por tal motivo, insisten en que la población mantenga atención en las medidas de seguridad y forme parte de simulacros y ejercicios de preparación.
Por último, consideraron que la investigación y el monitoreo constante resultan esenciales para comprender los procesos que originan los sismos y mejorar tanto la preparación como la respuesta ante estos sucesos.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.
La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.
19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera