Cargando, por favor espere...

Nacional
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.


Foto: Cuartoscuro

México encabeza la lista de los 38 países de la OCDE con mayor proporción de población que sólo cursó la secundaria. El estudio Panorama de la Educación 2025 señala que 54 por ciento de las personas entre 25 y 64 años cuentan únicamente con educación básica.

Además, el país invierte dos mil 790 dólares por estudiante, lo que equivale a 51 mil 800 pesos mexicanos, una de las cifras más bajas del grupo, frente a los 27 mil dólares que destinan otras naciones; es decir 501 mil 600 pesos. El gasto educativo representa 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), también por debajo del promedio de 4.7 por ciento en la OCDE.

El índice de deserción escolar sigue como uno de los más altos. Las comunidades indígenas y las zonas rurales muestran los mayores niveles de abandono, debido a la falta de recursos, la lejanía de las escuelas y las barreras lingüísticas.

En respuesta, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció la meta de reducir la deserción escolar de 3.2 por ciento en 2022 a 2 por ciento en 2030, con mejoras en infraestructura y programas educativos regionales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones