La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Cargando, por favor espere...
El índice de obesidad en niños y adolescentes superó por primera vez al de bajo peso en todo el mundo, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
De acuerdo con el análisis, la prevalencia de bajo peso en menores de 5 a 19 años disminuyó del 13 al 9.2 por ciento entre los años 2000 y 2022. En el mismo período, la obesidad aumentó del 3 al 9.4 por ciento, afectando a 188 millones de menores, lo que representa el 10 por ciento de los niños a nivel mundial.
Ante esta situación, la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, señaló que la malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.
El informe, que analizó datos de más de 190 países, indicó que el aumento de peso conlleva un mayor riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, hipertensión arterial y otras patologías, como la diabetes tipo 2. UNICEF atribuye este fenómeno a diversos factores, como el hecho de que los alimentos ultraprocesados están ganando terreno frente a los alimentos tradicionales basados en frutas, verduras y proteínas.
Además, UNIFEC relacionó el incremento en el consumo de ultraprocesados con la publicidad en medios digitales y la prevalencia de estos productos en tiendas y escuelas.
En el caso de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevó a cabo estudios dentro del programa Vive Saludable, Vive Feliz. Tras evaluar a tres millones 940 mil 602 niños, los resultados revelaron que uno de cada dos infantes tiene un peso fuera del rango saludable, el 18.5 por ciento presenta sobrepeso, el 18.3 por ciento obesidad, el 13.5 por ciento bajo peso y el 49.7 por ciento peso normal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.