Cargando, por favor espere...

Internacional
Sobrepeso infantil supera a la desnutrición a nivel global: UNICEF
La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.


El índice de obesidad en niños y adolescentes superó por primera vez al de bajo peso en todo el mundo, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

De acuerdo con el análisis, la prevalencia de bajo peso en menores de 5 a 19 años disminuyó del 13 al 9.2 por ciento entre los años 2000 y 2022. En el mismo período, la obesidad aumentó del 3 al 9.4 por ciento, afectando a 188 millones de menores, lo que representa el 10 por ciento de los niños a nivel mundial.

Ante esta situación, la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, señaló que la malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.

El informe, que analizó datos de más de 190 países, indicó que el aumento de peso conlleva un mayor riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, hipertensión arterial y otras patologías, como la diabetes tipo 2.  UNICEF atribuye este fenómeno a diversos factores, como el hecho de que los alimentos ultraprocesados están ganando terreno frente a los alimentos tradicionales basados en frutas, verduras y proteínas.

Además, UNIFEC relacionó el incremento en el consumo de ultraprocesados con la publicidad en medios digitales y la prevalencia de estos productos en tiendas y escuelas.

En el caso de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevó a cabo estudios dentro del programa Vive Saludable, Vive Feliz. Tras evaluar a tres millones 940 mil 602 niños, los resultados revelaron que uno de cada dos infantes tiene un peso fuera del rango saludable, el 18.5 por ciento presenta sobrepeso, el 18.3 por ciento obesidad, el 13.5 por ciento bajo peso y el 49.7 por ciento peso normal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.