Cargando, por favor espere...

Nacional
Dan 19 años de cárcel a exsecretario de Educación en Tamaulipas
19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.


Foto: Internet

La jueza Martha Patricia Rodríguez Salinas, del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento, condenó a Mario “N”, ex secretario de Educación de Tamaulipas durante el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, a 19 años de cárcel por peculado y ejercicio ilícito del servicio público, tras desviar 8.2 millones de pesos del erario.

Asimismo, dictó inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos. Además, ordenó la reparación del daño por el monto desviado, transferido por la aseguradora Metlife a la Secretaría de Educación entre 2018 y 2022.

Mario “N” es primo de Mariana Gómez Leal, esposa del exgobernador y del senador José Ramón Gómez Leal, ambos con trayectoria en los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); además, es el primer ex funcionario de alto nivel de ese sexenio en recibir sentencia.

Este caso se suma a otros procesos penales contra ex funcionarios del sexenio panista, incluidos Rómulo “N”, Gilberto “N”, Jesús “N” y Elda “N”, por desvíos millonarios y contratos ilegales. El gobierno de Américo Villarreal ha presentado 70 denuncias, con un daño estimado de 343.9 millones de pesos sólo en el sector salud.

El Congreso local, con mayoría morenista, anunció la revisión de las cuentas públicas del sexenio anterior y la creación de una comisión especial para dar seguimiento a los casos de corrupción.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.