Cargando, por favor espere...

Nacional
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP


Foto: Internet

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 que presentó la Secretaría de Hacienda prioriza recursos para Petróleos Mexicanos (Pemex) y los programas sociales de la presidenta Claudia Sheinbaum; mientras, se reduce la inversión pública y se contempla un creciente endeudamiento.

El gasto para el próximo año será de 10.2 billones de pesos, según contempla el PEF 2026, de los cuales, el 4.1 por ciento sería en deuda pública, el resto, correspondiente a los ingresos generales. Dicha deuda, superaría el gasto en salud y educación; en otras palabras, la deuda pública 2026 sería equivalente a 151 mil pesos por cada mexicano.

Y aunque en el papel, según se señala aumentará la inversión pública en 21.3 por ciento con respecto a 2025, este prioriza a Pemex, con el 46.6 por ciento de 1.25 billones de pesos contemplados para el rubro de inversión pública, además, un 19.7 por ciento se destinará para los proyectos de trenes y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un 11.5 por ciento.

En conferencia de prensa, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) presentó su análisis “Implicaciones del Paquete Económico 2026” en el que destacó el aumento de la deuda pública y no se contempla la aplicación de una reforma progresiva.

Alejandra Macías Sánchez, directora ejecutiva del CIEP, puntualizó que tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando.

En el caso de los programas sociales, reiteró, el presupuesto contemplado se encuentra por encima de la inversión pública.

“Se destinan más recursos para transferencias directas y no a inversión pública, la carencia de salud es alta. El gasto en infraestructura para la salud y educación es muy pequeño, el gasto esta centrado en Pemex”, detalló.  

De acuerdo con el PEF 2026, el gasto educativo será de 1.24 billones de pesos, un aumento del 3 por ciento con respecto al 2025; sin embargo, este se destinará a educación básica, y concretamente para el programa de becas Rita Cetina, el cual aumentaría 58.5 por ciento, con lo que el gasto por estudiante en este nivel educativo sería de 4.1 por ciento. En cambio, para estudiantes de educación media superior, superior y posgrado reduciría más del 5 por ciento.

A decir del CIEP, el paquete económico para el próximo año esta sustentado en un crecimiento económico del país más realista. En el caso de Hacienda anticipa para 2026 un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8 por ciento.

Entre los recortes que se prevén en el presupuesto, destaca educación superior, media superior, cultura, deportes, y el relacionado con el medio ambiente.

Es urgente la aplicación de una reforma fiscal, “que el Gobierno Federal, que Hacienda se decidan a aplicar una reforma fiscal progresiva, en el que quienes más dinero tenga, paguen mas impuestos”, concluyó Macías.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.