Cargando, por favor espere...

Nacional
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP


Foto: Internet

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 que presentó la Secretaría de Hacienda prioriza recursos para Petróleos Mexicanos (Pemex) y los programas sociales de la presidenta Claudia Sheinbaum; mientras, se reduce la inversión pública y se contempla un creciente endeudamiento.

El gasto para el próximo año será de 10.2 billones de pesos, según contempla el PEF 2026, de los cuales, el 4.1 por ciento sería en deuda pública, el resto, correspondiente a los ingresos generales. Dicha deuda, superaría el gasto en salud y educación; en otras palabras, la deuda pública 2026 sería equivalente a 151 mil pesos por cada mexicano.

Y aunque en el papel, según se señala aumentará la inversión pública en 21.3 por ciento con respecto a 2025, este prioriza a Pemex, con el 46.6 por ciento de 1.25 billones de pesos contemplados para el rubro de inversión pública, además, un 19.7 por ciento se destinará para los proyectos de trenes y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un 11.5 por ciento.

En conferencia de prensa, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) presentó su análisis “Implicaciones del Paquete Económico 2026” en el que destacó el aumento de la deuda pública y no se contempla la aplicación de una reforma progresiva.

Alejandra Macías Sánchez, directora ejecutiva del CIEP, puntualizó que tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando.

En el caso de los programas sociales, reiteró, el presupuesto contemplado se encuentra por encima de la inversión pública.

“Se destinan más recursos para transferencias directas y no a inversión pública, la carencia de salud es alta. El gasto en infraestructura para la salud y educación es muy pequeño, el gasto esta centrado en Pemex”, detalló.  

De acuerdo con el PEF 2026, el gasto educativo será de 1.24 billones de pesos, un aumento del 3 por ciento con respecto al 2025; sin embargo, este se destinará a educación básica, y concretamente para el programa de becas Rita Cetina, el cual aumentaría 58.5 por ciento, con lo que el gasto por estudiante en este nivel educativo sería de 4.1 por ciento. En cambio, para estudiantes de educación media superior, superior y posgrado reduciría más del 5 por ciento.

A decir del CIEP, el paquete económico para el próximo año esta sustentado en un crecimiento económico del país más realista. En el caso de Hacienda anticipa para 2026 un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8 por ciento.

Entre los recortes que se prevén en el presupuesto, destaca educación superior, media superior, cultura, deportes, y el relacionado con el medio ambiente.

Es urgente la aplicación de una reforma fiscal, “que el Gobierno Federal, que Hacienda se decidan a aplicar una reforma fiscal progresiva, en el que quienes más dinero tenga, paguen mas impuestos”, concluyó Macías.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.