La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 que presentó la Secretaría de Hacienda prioriza recursos para Petróleos Mexicanos (Pemex) y los programas sociales de la presidenta Claudia Sheinbaum; mientras, se reduce la inversión pública y se contempla un creciente endeudamiento.
El gasto para el próximo año será de 10.2 billones de pesos, según contempla el PEF 2026, de los cuales, el 4.1 por ciento sería en deuda pública, el resto, correspondiente a los ingresos generales. Dicha deuda, superaría el gasto en salud y educación; en otras palabras, la deuda pública 2026 sería equivalente a 151 mil pesos por cada mexicano.
Y aunque en el papel, según se señala aumentará la inversión pública en 21.3 por ciento con respecto a 2025, este prioriza a Pemex, con el 46.6 por ciento de 1.25 billones de pesos contemplados para el rubro de inversión pública, además, un 19.7 por ciento se destinará para los proyectos de trenes y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un 11.5 por ciento.
En conferencia de prensa, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) presentó su análisis “Implicaciones del Paquete Económico 2026” en el que destacó el aumento de la deuda pública y no se contempla la aplicación de una reforma progresiva.
Alejandra Macías Sánchez, directora ejecutiva del CIEP, puntualizó que tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando.
En el caso de los programas sociales, reiteró, el presupuesto contemplado se encuentra por encima de la inversión pública.
“Se destinan más recursos para transferencias directas y no a inversión pública, la carencia de salud es alta. El gasto en infraestructura para la salud y educación es muy pequeño, el gasto esta centrado en Pemex”, detalló.
De acuerdo con el PEF 2026, el gasto educativo será de 1.24 billones de pesos, un aumento del 3 por ciento con respecto al 2025; sin embargo, este se destinará a educación básica, y concretamente para el programa de becas Rita Cetina, el cual aumentaría 58.5 por ciento, con lo que el gasto por estudiante en este nivel educativo sería de 4.1 por ciento. En cambio, para estudiantes de educación media superior, superior y posgrado reduciría más del 5 por ciento.
A decir del CIEP, el paquete económico para el próximo año esta sustentado en un crecimiento económico del país más realista. En el caso de Hacienda anticipa para 2026 un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8 por ciento.
Entre los recortes que se prevén en el presupuesto, destaca educación superior, media superior, cultura, deportes, y el relacionado con el medio ambiente.
Es urgente la aplicación de una reforma fiscal, “que el Gobierno Federal, que Hacienda se decidan a aplicar una reforma fiscal progresiva, en el que quienes más dinero tenga, paguen mas impuestos”, concluyó Macías.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.
Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.
La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.