Cargando, por favor espere...

Nacional
Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2026
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.


Foto: Internet

Con 355 votos a favor y 132 en contra, los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones. La discusión se prolongó durante 21 horas.

Entre las asignaciones destaca el de Educación, con 10 mil 842 millones de pesos adicionales destinados al nivel medio superior y superior; así como desarrollo docente; además de Medio Ambiente, con mil 500 millones para áreas naturales protegidas y desarrollo tecnológico; Ciencia y Tecnología, con 2 mil 500 millones para innovación; Cultura, con mil 985 millones; Trabajo y Previsión Social, con 319 millones y Agricultura, con 641 millones.

Para cubrir los incrementos, se aplicaron recortes a organismos autónomos. El Poder Judicial recibió la reducción más alta, con 15 mil 805 millones de pesos menos. Al Instituto Nacional Electoral (INE) se eliminaron mil millones; a la Fiscalía General de la República, 933 millones y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 50 millones.

El PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra al señalar que las reasignaciones impulsadas por Morena y sus aliados no garantizan recursos suficientes para seguridad y desarrollo económico. La oposición pidió aumentar el presupuesto destinado a estados y municipios, sobre todo después del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán, pero la mayoría oficialista rechazó la propuesta.

“Reforzamos la educación porque es ahí donde comienza toda transformación. Un país que educa avanza, crece y se empodera. Invertir en conocimiento es invertir en libertad”, afirmó Merilyn Gómez Pozos, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.