Cargando, por favor espere...

Nacional
Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2026
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.


Foto: Internet

Con 355 votos a favor y 132 en contra, los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones. La discusión se prolongó durante 21 horas.

Entre las asignaciones destaca el de Educación, con 10 mil 842 millones de pesos adicionales destinados al nivel medio superior y superior; así como desarrollo docente; además de Medio Ambiente, con mil 500 millones para áreas naturales protegidas y desarrollo tecnológico; Ciencia y Tecnología, con 2 mil 500 millones para innovación; Cultura, con mil 985 millones; Trabajo y Previsión Social, con 319 millones y Agricultura, con 641 millones.

Para cubrir los incrementos, se aplicaron recortes a organismos autónomos. El Poder Judicial recibió la reducción más alta, con 15 mil 805 millones de pesos menos. Al Instituto Nacional Electoral (INE) se eliminaron mil millones; a la Fiscalía General de la República, 933 millones y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 50 millones.

El PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra al señalar que las reasignaciones impulsadas por Morena y sus aliados no garantizan recursos suficientes para seguridad y desarrollo económico. La oposición pidió aumentar el presupuesto destinado a estados y municipios, sobre todo después del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán, pero la mayoría oficialista rechazó la propuesta.

“Reforzamos la educación porque es ahí donde comienza toda transformación. Un país que educa avanza, crece y se empodera. Invertir en conocimiento es invertir en libertad”, afirmó Merilyn Gómez Pozos, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.