El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la deportación de Juan Alberto Carbajal Montes, expolicía municipal de Huitzuco, Guerrero, señalado por su relación con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
“El caso Ayotzinapa sigue abierto y no habrá impunidad”, afirmó la FGR, luego de que el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) entregó al exagente el miércoles 5 de noviembre. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Carbajal Montes cruzó la Garita de Matamoros a las 9:58 horas.
Luego de su detención, Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, antes de las 17:00 horas, tras una revisión médica en el Aeropuerto de Toluca.
Las autoridades mexicanas lo ubican entre los uniformados que participaron en la captura y entrega de los estudiantes a un grupo criminal de Guerrero. Según los reportes oficiales, Carbajal Montes es descrito como un hombre de 1.80 metros de altura, tez morena, cabello corto y negro; además de barba abundante y bigote.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.
Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.
Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.
La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.