Cargando, por favor espere...

Nacional
Persiste en Puebla casos de violencia política de género
Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.


La consultora Integralia informó que, durante los primeros seis meses del año, en el estado de Puebla se han registrado un total de 19 casos de violencia política de género; asimismo, indicó que esta entidad, gobernada por Alejandro Armenta, figura entre las cinco con mayor riesgo para ejercer cargos públicos, junto con la capital del estado, la cual concentró seis incidentes.

En el informe, la consultoría destacó el caso de la excandidata a jueza de distrito, Esmeralda García Santamaría, entre los más graves; debido a que un hombre armado irrumpió en su domicilio en la colonia San Francisco Totimehuaca, presuntamente con la intención de asesinarla por su participación en el proceso electoral judicial.

Además de los 19 casos registrados, el gobernador Armenta ha sido señalado por impulsar reformas que podrían limitar la libertad de expresión. Su propuesta de modificar el Código Penal para sancionar el “ciberasedio” fue catalogada como “Ley Censura” por organizaciones civiles, al permitir la eliminación de contenidos digitales sin orden judicial.

Tras las críticas, el Congreso local ajustó la iniciativa y excluyó a funcionarios públicos como posibles víctimas.

Asimismo, en julio, el mandatario también enfrentó cuestionamientos por su trato hacia colaboradores, luego de que se viralizó un video en el que le tronó los dedos a su secretaria de Turismo, Carla López-Malo; pero, posteriormente ofreció una disculpa pública.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.