Cargando, por favor espere...

Nacional
Persiste en Puebla casos de violencia política de género
Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.


La consultora Integralia informó que, durante los primeros seis meses del año, en el estado de Puebla se han registrado un total de 19 casos de violencia política de género; asimismo, indicó que esta entidad, gobernada por Alejandro Armenta, figura entre las cinco con mayor riesgo para ejercer cargos públicos, junto con la capital del estado, la cual concentró seis incidentes.

En el informe, la consultoría destacó el caso de la excandidata a jueza de distrito, Esmeralda García Santamaría, entre los más graves; debido a que un hombre armado irrumpió en su domicilio en la colonia San Francisco Totimehuaca, presuntamente con la intención de asesinarla por su participación en el proceso electoral judicial.

Además de los 19 casos registrados, el gobernador Armenta ha sido señalado por impulsar reformas que podrían limitar la libertad de expresión. Su propuesta de modificar el Código Penal para sancionar el “ciberasedio” fue catalogada como “Ley Censura” por organizaciones civiles, al permitir la eliminación de contenidos digitales sin orden judicial.

Tras las críticas, el Congreso local ajustó la iniciativa y excluyó a funcionarios públicos como posibles víctimas.

Asimismo, en julio, el mandatario también enfrentó cuestionamientos por su trato hacia colaboradores, luego de que se viralizó un video en el que le tronó los dedos a su secretaria de Turismo, Carla López-Malo; pero, posteriormente ofreció una disculpa pública.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.