Cargando, por favor espere...

Nacional
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.


En el municipio de Amozoc, Puebla, los habitantes de la colonia El Tepeyac demandaron al Gobierno del estado que se detenga el desalojo programado en su comunidad, el cual se está efectuando a pesar de que existe un acuerdo de pago con el propietario del predio.

Las familias aseguran que han cumplido con los compromisos establecidos y que el dueño ha mostrado disposición para continuar con la negociación; sin embargo, la presencia de uniformados bloqueando vialidades incrementa el temor de que se efectúe un desalojo que pondría en peligro el patrimonio de más de 150 familias que viven en la zona desde hace 14 años.

Señalaron que el pasado martes 15 de julio, el propietario acudió al lugar y sostuvo un diálogo directo con los colonos; las partes pactaron la continuidad de los pagos y la resolución pacífica del conflicto.

Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta; por el contrario, reiteraron su disposición a colaborar para lograr una solución definitiva y justa.

Estaremos defendiendo a los compañeros de la colonia, sabemos perfectamente que las personas necesitan de un lugar para poder vivir, y ellos como nosotros como organización estamos dispuestos a cooperar y llegar a un acuerdo en común”, concluyó la organización social.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.