Cargando, por favor espere...

Nacional
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.


En el municipio de Amozoc, Puebla, los habitantes de la colonia El Tepeyac demandaron al Gobierno del estado que se detenga el desalojo programado en su comunidad, el cual se está efectuando a pesar de que existe un acuerdo de pago con el propietario del predio.

Las familias aseguran que han cumplido con los compromisos establecidos y que el dueño ha mostrado disposición para continuar con la negociación; sin embargo, la presencia de uniformados bloqueando vialidades incrementa el temor de que se efectúe un desalojo que pondría en peligro el patrimonio de más de 150 familias que viven en la zona desde hace 14 años.

Señalaron que el pasado martes 15 de julio, el propietario acudió al lugar y sostuvo un diálogo directo con los colonos; las partes pactaron la continuidad de los pagos y la resolución pacífica del conflicto.

Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta; por el contrario, reiteraron su disposición a colaborar para lograr una solución definitiva y justa.

Estaremos defendiendo a los compañeros de la colonia, sabemos perfectamente que las personas necesitan de un lugar para poder vivir, y ellos como nosotros como organización estamos dispuestos a cooperar y llegar a un acuerdo en común”, concluyó la organización social.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Derrame en Tabasco provoca daños en manglares

El crudo ha provocado daños en especies marinas como peces y cangrejos, además de aves como pelícanos.

Explota ducto de Pemex por toma clandestina en Teoloyucan, Edomex

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

Pese a lluvias, sequía amenaza a diversos estados del país

Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.

Anuncian Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos

Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

La autoridad moral del Presidente y la dictadura

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Cometa Tsuchinshan-ATLAS iluminará cielo mexicano

Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.

pe.jpg

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Colocan coronas fúnebres frente a Suprema Corte y reportan robo de boletas en Puebla

Dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas.

conch7.jpg

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

Cuidado digno y tiempo propio, necesarios para combatir pobreza y desigualdad: CEEY

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Ulises Lara incumple con requisitos para dirigir FGJCDMX

La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.

Violencia en Texcaltitlán refleja ausencia de autoridad en Edomex

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

En Puebla la libertad de expresión bajo asedio

El pasado 12 de junio, el Congreso del estado de Puebla, de mayoría morenista, aprobó la Ley de Ciberseguridad estatal, mejor conocida como “Ley Censura”, con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención.

Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Crimen organizado acecha a menores en 18 entidades, reconoce Segob

El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.