La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
De acuerdo con la organización Save The Children, en el mundo, 12 millones de menores contraen matrimonio cada año, de ellos, un total de dos millones lo hacen antes de cumplir los 15 años de edad.
Señaló que sólo ocho países han logrado avances, entre ellos Zimbabue que aprobó en 2022 una ley que prohíbe el matrimonio infantil, pero, destacó que el ritmo actual proyecta que se requieren 300 años para eliminar esta práctica.
Entre las naciones que encabezan la lista de niñas casadas antes de los 18 años, se encuentra República del Níger con un 76 por ciento; le sigue República Centroafricana y Chad, ambos con 61 por ciento, mientras que la India concentra un tercio de los casos globales.
Asimismo, identificó que Asia meridional registra la mitad de todos los matrimonios infantiles. África occidental y central reportan el 33 por ciento, mientras que América Latina alcanza un 23 por ciento.
La organización advirtió que el cierre de escuelas y la falta de acceso a la educación aumentan el riesgo. Además, urgió la aprobación de leyes para garantizar el derecho al estudio como forma de protección.
“El matrimonio infantil borra la infancia, impone violencia y limita el futuro”, concluyó Alicia Moreno, vocera de Save the Children.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.