Cargando, por favor espere...
La mañana de este viernes 14 de marzo, se registró una explosión en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio de Teoloyucan, Estado de México. Autoridades locales informaron que el incidente ocurrió debido a una toma clandestina en la Avenida Lago del Barrio Analco.
Al lugar llegaron elementos del cuerpo de bomberos y de Protección Civil, quienes sofocaron el incendio. Debido a la magnitud de la fuga, las autoridades ordenaron el desalojo de los habitantes de las viviendas cercanas. Los vecinos fueron llevados a las instalaciones del DIF local. Una vez controlado el siniestro, pudieron regresar a sus hogares.
Hasta el momento no se conocen detalles sobre la explosión, aunque las autoridades confirmaron que en el sitio se encontraron dos camionetas calcinadas y mangueras conectadas al ducto clandestino.
Asimismo, personal de Pemex llegó al lugar para realizar el protocolo de peritaje y determinar la causa de la explosión.
Cabe mencionar que este incidente se suma a un incendio ocurrido hace una semana en el mismo municipio, en la colonia Santa Cruz del Monte, siniestro en el que tampoco se reportaron personas fallecidas.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.
Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.
A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.
México presenta el índice de lectura más bajo en la región
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.