Cargando, por favor espere...
El nuevo modelo de inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), que contempla la participación conjunta entre la petrolera y el sector privado, fue mal recibido por los empresarios del sector, según fuentes con conocimiento del tema.
El pasado 12 de marzo se aprobó en el Congreso la reforma sobre leyes secundarias para la petrolera y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas modificaciones regresan a dichas compañías al estatus de “empresa pública del Estado”.
Además, se busca que con dichos cambios ambas compañías se fortalezcan mediante la participación de la inversión privada, pero, bajo nuevas condiciones sin competencia mediante modelos de asignación para Pemex, dándole el derecho exclusivo para explorar y extraer hidrocarburos, con contratos mixtos que permiten la participación de privados sólo en áreas que no sean de interés para la petrolera.
En este contexto, fuentes dentro del sector privado comentaron que estos esquemas de operación derivan en un estrecho margen para la recuperación de costos, por lo que se está generando desconfianza sobre la rentabilidad en inversiones mixtas, antes conocidas como asociaciones público-privadas.
Además, mencionaron que la recuperación de costos en los contratos de exploración, bajo la modalidad de producción compartida, se incrementa hasta 125 por ciento, es decir, que el Estado tendrá que pagarles a las compañías poseedoras del contrato hasta que el yacimiento petrolero en cuestión inicie la extracción.
Agregaron que la inversión mixta impide al sector privado o inversionista buscar préstamos a partir de los beneficios del contrato mediante un número de barriles, quitándoles la oportunidad para obtener dinero en los mercados financieros y que sólo Pemex pueda hacer.
Finalmente, señalaron que, si bien existe la posibilidad de participación privada similar a las rondas petroleras implementadas durante la administración de Enrique Peña Nieto, la reforma señala que las empresas sólo podrán acceder a contratos o asignaciones en espacios en los que Pemex no tenga el interés de explorar, por lo que se requerirán análisis profundos técnicos y financieros.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.
Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.
El pasado 5 de noviembre, fue presentada la denuncia ante la Fiscalía de Tabasco, donde se acusa al empresario de involucrar una red de empresas y prestanombres en actividades fraudulentas durante dos años, desde 2022 hasta 2024.
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.
El partido señaló que dicho documento no representa ni refleja una postura oficial del Comité Ejecutivo Nacional.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410