Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Cargando, por favor espere...
El nuevo modelo de inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), que contempla la participación conjunta entre la petrolera y el sector privado, fue mal recibido por los empresarios del sector, según fuentes con conocimiento del tema.
El pasado 12 de marzo se aprobó en el Congreso la reforma sobre leyes secundarias para la petrolera y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas modificaciones regresan a dichas compañías al estatus de “empresa pública del Estado”.
Además, se busca que con dichos cambios ambas compañías se fortalezcan mediante la participación de la inversión privada, pero, bajo nuevas condiciones sin competencia mediante modelos de asignación para Pemex, dándole el derecho exclusivo para explorar y extraer hidrocarburos, con contratos mixtos que permiten la participación de privados sólo en áreas que no sean de interés para la petrolera.
En este contexto, fuentes dentro del sector privado comentaron que estos esquemas de operación derivan en un estrecho margen para la recuperación de costos, por lo que se está generando desconfianza sobre la rentabilidad en inversiones mixtas, antes conocidas como asociaciones público-privadas.
Además, mencionaron que la recuperación de costos en los contratos de exploración, bajo la modalidad de producción compartida, se incrementa hasta 125 por ciento, es decir, que el Estado tendrá que pagarles a las compañías poseedoras del contrato hasta que el yacimiento petrolero en cuestión inicie la extracción.
Agregaron que la inversión mixta impide al sector privado o inversionista buscar préstamos a partir de los beneficios del contrato mediante un número de barriles, quitándoles la oportunidad para obtener dinero en los mercados financieros y que sólo Pemex pueda hacer.
Finalmente, señalaron que, si bien existe la posibilidad de participación privada similar a las rondas petroleras implementadas durante la administración de Enrique Peña Nieto, la reforma señala que las empresas sólo podrán acceder a contratos o asignaciones en espacios en los que Pemex no tenga el interés de explorar, por lo que se requerirán análisis profundos técnicos y financieros.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
Individuos ajenos a la plataforma petrolera amagaron al personal
“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410