Cargando, por favor espere...
El nuevo modelo de inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), que contempla la participación conjunta entre la petrolera y el sector privado, fue mal recibido por los empresarios del sector, según fuentes con conocimiento del tema.
El pasado 12 de marzo se aprobó en el Congreso la reforma sobre leyes secundarias para la petrolera y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas modificaciones regresan a dichas compañías al estatus de “empresa pública del Estado”.
Además, se busca que con dichos cambios ambas compañías se fortalezcan mediante la participación de la inversión privada, pero, bajo nuevas condiciones sin competencia mediante modelos de asignación para Pemex, dándole el derecho exclusivo para explorar y extraer hidrocarburos, con contratos mixtos que permiten la participación de privados sólo en áreas que no sean de interés para la petrolera.
En este contexto, fuentes dentro del sector privado comentaron que estos esquemas de operación derivan en un estrecho margen para la recuperación de costos, por lo que se está generando desconfianza sobre la rentabilidad en inversiones mixtas, antes conocidas como asociaciones público-privadas.
Además, mencionaron que la recuperación de costos en los contratos de exploración, bajo la modalidad de producción compartida, se incrementa hasta 125 por ciento, es decir, que el Estado tendrá que pagarles a las compañías poseedoras del contrato hasta que el yacimiento petrolero en cuestión inicie la extracción.
Agregaron que la inversión mixta impide al sector privado o inversionista buscar préstamos a partir de los beneficios del contrato mediante un número de barriles, quitándoles la oportunidad para obtener dinero en los mercados financieros y que sólo Pemex pueda hacer.
Finalmente, señalaron que, si bien existe la posibilidad de participación privada similar a las rondas petroleras implementadas durante la administración de Enrique Peña Nieto, la reforma señala que las empresas sólo podrán acceder a contratos o asignaciones en espacios en los que Pemex no tenga el interés de explorar, por lo que se requerirán análisis profundos técnicos y financieros.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.
La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.
Pemex está generando menos ingresos para el Gobierno Federal.
La empresa contará con menos recursos, por lo que sólo se aprobarán contratos selectos considerados esenciales.
Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.
Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.
La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.
El incumplimiento de pagos a proveedores por parte de Pemex ha generado una crisis de liquidez y representa un desafío para las metas fiscales del Gobierno Federal
Los empresarios involucrados son Ramón Rovirosa y Mario Ávila, quienes son señalados por supuestamente entregar 150 mil dólares y artículos de lujo a funcionarios de Pemex.
El Gobierno Federal colocará bonos de deuda para apoyar a la petrolera estatal, cuya deuda supera los dos billones de pesos.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Piratas roban equipos de respiración autónoma de Pemex
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410