Cargando, por favor espere...

Nacional
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.


Durante los primeros cuatro meses de 2025, la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantuvo estancada, en gran medida, por la deficiente operación de la refinería Olmeca, en Tabasco, así como por fallas productivas en el resto de sus complejos.

De acuerdo con los reportes más recientes de la petrolera del Estado mexicano, la compañía experimentó una contracción del 4.3 por ciento en su producción total interanual, con 933 mil 432 barriles diarios.

Asimismo, se reportaron caídas de producción en cinco complejos, empezando por el de Minatitlán, con una contracción de 32 por ciento a 98 mil 119 barriles diarios, seguida por Madero, que reportó una baja de 19.8 por ciento a 100 mil 862 barriles. La planta de Salamanca contrajo su producción en 7.9 por ciento a 125 mil 806 barriles; Cadereyta, en 7.4 por ciento a 149 mil 157 barriles; y Tula cayó en 3.6 por ciento a 202 mil 842 unidades.

En tanto, la refinería Olmeca, también conocida como Dos Bocas, entregó un promedio de 48 mil 454 barriles, mientras que el complejo de Salina Cruz incrementó su producción en 5.3 por ciento, con 208 mil 192 barriles por día.

De esa manera, el crudo procesado en México totalizó un millón 483 mil barriles diarios. Esta cifra aún está 37 por ciento por debajo de las metas planteadas por la administración petrolera anterior.

En julio de 2024, Octavio Romero Oropeza, entonces director general de Pemex, ahora titular del Infonavit, proyectó que, durante el primer trimestre de 2025, los seis complejos de procesamiento del Sistema Nacional de Refinación (SNR) producirían un millón 143 mil barriles de crudo y que la refinería Olmeca, trabajando al 100 por ciento de su capacidad, entregaría otros 340 mil barriles; sin embargo, no ha logrado llegar a dicho nivel.

Shell anuncia su salida de México

El sector de la comercialización de derivados del petróleo en México también está reconfigurándose, toda vez que el grupo de origen europeo Shell Mobility informó que se retirará del país y dejará su marca en manos de 7-Eleven y Petro Seven.

La decisión de Shell se dio después de que, a principios de abril, el Gobierno Federal ordenara la suspensión temporal de los permisos de importación de combustibles a la empresa petrolera estadounidense Valero Energy.

Mediante un comunicado a colaboradores, Iconn, la matriz de Petro Seven, informó que ya concretó la firma del acuerdo para adquirir la marca, instalaciones e infraestructura de Shell en México, pero aclaró que “aún se encuentra sujeto a la autorización por parte de las autoridades regulatorias, lo cual se espera ocurra en el tercer trimestre de 2025”.

El portafolio de Shell Mobility en México incluye gasolineras operadas de forma directa y a través de concesionarios, tiendas de conveniencia, una plataforma de gestión de flota “Shell Solutions” y el negocio de suministro de combustibles, además de un permiso para importación, lo cual pasaría ahora a manos de Iconn.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.