Cargando, por favor espere...

Nacional
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.


Durante los primeros cuatro meses de 2025, la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantuvo estancada, en gran medida, por la deficiente operación de la refinería Olmeca, en Tabasco, así como por fallas productivas en el resto de sus complejos.

De acuerdo con los reportes más recientes de la petrolera del Estado mexicano, la compañía experimentó una contracción del 4.3 por ciento en su producción total interanual, con 933 mil 432 barriles diarios.

Asimismo, se reportaron caídas de producción en cinco complejos, empezando por el de Minatitlán, con una contracción de 32 por ciento a 98 mil 119 barriles diarios, seguida por Madero, que reportó una baja de 19.8 por ciento a 100 mil 862 barriles. La planta de Salamanca contrajo su producción en 7.9 por ciento a 125 mil 806 barriles; Cadereyta, en 7.4 por ciento a 149 mil 157 barriles; y Tula cayó en 3.6 por ciento a 202 mil 842 unidades.

En tanto, la refinería Olmeca, también conocida como Dos Bocas, entregó un promedio de 48 mil 454 barriles, mientras que el complejo de Salina Cruz incrementó su producción en 5.3 por ciento, con 208 mil 192 barriles por día.

De esa manera, el crudo procesado en México totalizó un millón 483 mil barriles diarios. Esta cifra aún está 37 por ciento por debajo de las metas planteadas por la administración petrolera anterior.

En julio de 2024, Octavio Romero Oropeza, entonces director general de Pemex, ahora titular del Infonavit, proyectó que, durante el primer trimestre de 2025, los seis complejos de procesamiento del Sistema Nacional de Refinación (SNR) producirían un millón 143 mil barriles de crudo y que la refinería Olmeca, trabajando al 100 por ciento de su capacidad, entregaría otros 340 mil barriles; sin embargo, no ha logrado llegar a dicho nivel.

Shell anuncia su salida de México

El sector de la comercialización de derivados del petróleo en México también está reconfigurándose, toda vez que el grupo de origen europeo Shell Mobility informó que se retirará del país y dejará su marca en manos de 7-Eleven y Petro Seven.

La decisión de Shell se dio después de que, a principios de abril, el Gobierno Federal ordenara la suspensión temporal de los permisos de importación de combustibles a la empresa petrolera estadounidense Valero Energy.

Mediante un comunicado a colaboradores, Iconn, la matriz de Petro Seven, informó que ya concretó la firma del acuerdo para adquirir la marca, instalaciones e infraestructura de Shell en México, pero aclaró que “aún se encuentra sujeto a la autorización por parte de las autoridades regulatorias, lo cual se espera ocurra en el tercer trimestre de 2025”.

El portafolio de Shell Mobility en México incluye gasolineras operadas de forma directa y a través de concesionarios, tiendas de conveniencia, una plataforma de gestión de flota “Shell Solutions” y el negocio de suministro de combustibles, además de un permiso para importación, lo cual pasaría ahora a manos de Iconn.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.