El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
El Monitor de Incendios Forestales del Gobierno de México registró 80 casos activos en el país al corte del 27 de mayo, entre ellos se encuentra el del poblado Estancia de Los García, en la sindicatura de Tacuichamona, Sinaloa, el cual comenzó el sábado pasado; alcanzó una reserva natural protegida y destruyó una parte importante de la superficie.
Habitantes de Estancia de Los García informaron que el fuego avanzó sin intervención de las autoridades. Hasta el momento, ningún equipo acudió al lugar para controlar el incendio. La situación en Sinaloa se agrava por una sequía extrema, lo que provocó que la vegetación se secara por completo y aumentara el riesgo de nuevos focos de incendio.
Hasta el martes 27 de mayo, el Monitor contabilizó 164 mil 985 hectáreas afectadas en todo el país. Los estados con mayor daño incluyen Chihuahua, con 65 mil 385 hectáreas; Durango, con 28 mil 484; Sonora, con 28 mil 287 y Nayarit, con 13 mil 234.
En contraste, los estados menos afectados son Michoacán, con 42 hectáreas; Colima, con 40; Oaxaca, con 20; San Luis Potosí, con 14 y Chiapas, con sólo 10.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.
Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.