Cargando, por favor espere...

México presente en Foro Económico Mundial de Davos 2025
México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.
Cargando...

Bajo el lema “Colaboración en la era inteligente”, el día de ayer 21 de enero comenzó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza, donde se reúnen más de tres mil líderes de 130 países para discutir temas como la inteligencia artificial, el crecimiento sostenible, la geopolítica y la protección ambiental.

La investidura del presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donald Trump opacó el inicio de este encuentro, por sus declaraciones en torno a la política económica global.

De acuerdo con la programación del foro, México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.

Cabe destacar que Alicia Bárcena comenzó su participación en el foro el día de hoy 21 de enero a las 12:30 horas, en el panel titulado “La Descarbonización Industrial como Estrategia de Crecimiento”. Durante su intervención, destacó los esfuerzos de México frente al cambio climático, mencionando la devastación de los huracanes en Acapulco y las acciones gubernamentales para mitigar los impactos. Además, hizo énfasis en la importancia del sector de la construcción para la descarbonización, la movilidad híbrida en ciudades mexicanas como la Ciudad de México (CDMX), Monterrey y Guadalajara, y la infraestructura sostenible, como los trenes eléctricos, resultado de la colaboración público-privada.

Alicia Bárcena continuará su participación el 23 de enero en el panel sobre la economía oceánica. En esta sesión, se analizará cómo los sectores clave que dependen de los océanos, como el transporte marítimo, los puertos, la alimentación y el turismo, pueden impulsar una economía oceánica regenerativa.

Finalmente, Marcelo Ebrard participará en la sesión titulada “¿Acuerdos comerciales o disputas?”, que está directamente vinculada con los trabajos de la comunidad de Comercio y Seguridad Económica del Foro Económico Mundial. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

21 economías mundiales participan en APEC

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.