Cargando, por favor espere...

México presente en Foro Económico Mundial de Davos 2025
México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.
Cargando...

Bajo el lema “Colaboración en la era inteligente”, el día de ayer 21 de enero comenzó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza, donde se reúnen más de tres mil líderes de 130 países para discutir temas como la inteligencia artificial, el crecimiento sostenible, la geopolítica y la protección ambiental.

La investidura del presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donald Trump opacó el inicio de este encuentro, por sus declaraciones en torno a la política económica global.

De acuerdo con la programación del foro, México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.

Cabe destacar que Alicia Bárcena comenzó su participación en el foro el día de hoy 21 de enero a las 12:30 horas, en el panel titulado “La Descarbonización Industrial como Estrategia de Crecimiento”. Durante su intervención, destacó los esfuerzos de México frente al cambio climático, mencionando la devastación de los huracanes en Acapulco y las acciones gubernamentales para mitigar los impactos. Además, hizo énfasis en la importancia del sector de la construcción para la descarbonización, la movilidad híbrida en ciudades mexicanas como la Ciudad de México (CDMX), Monterrey y Guadalajara, y la infraestructura sostenible, como los trenes eléctricos, resultado de la colaboración público-privada.

Alicia Bárcena continuará su participación el 23 de enero en el panel sobre la economía oceánica. En esta sesión, se analizará cómo los sectores clave que dependen de los océanos, como el transporte marítimo, los puertos, la alimentación y el turismo, pueden impulsar una economía oceánica regenerativa.

Finalmente, Marcelo Ebrard participará en la sesión titulada “¿Acuerdos comerciales o disputas?”, que está directamente vinculada con los trabajos de la comunidad de Comercio y Seguridad Económica del Foro Económico Mundial. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.