El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
Cargando, por favor espere...
A casi tres meses del paso del huracán Otis en el estado de Guerrero, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que se han entregado siete mil 726 millones de pesos, de los 36 mil 292 millones de pesos estimados por afectaciones, cifra que tendrá ajustes en función de las evaluaciones.
Explicó que el sector asegurador tiene el registro de alrededor de siete mil 726 millones de pesos por daños en 102 hoteles asegurados y afectados, los cuales ya han iniciado reparaciones, debido a que se tiene contemplado llevar a cabo en este 2024, al menos 15 eventos magnos de talla nacional e internacional, mismos que demandarán la ocupación de más de cuatro mil 500 habitaciones.
De igual modo, informó que los hoteles que resultaron dañados y que estaban asegurados han recibido en promedio 20 millones de pesos por pagos o anticipos; no obstante, cifra que se incrementó hasta 60 millones de indemnización para los edificios con mayor capacidad de ocupación.
La AMIS indicó, a través de un comunicado de prensa, que de los poco más de 7 mil 268 millones de pesos otorgados, entre anticipos e indemnizaciones, el 24 por ciento ha sido a bienes habitacionales y el 48 por ciento a otros giros de la actividad económica relacionada con el turismo, como pequeñas y medianas empresas (Pyme), restaurantes, embarcaciones, autos, infraestructura del estado, entre otros.
Finalmente, la AMIS agregó que contar con la protección de un seguro es clave para acelerar la reactivación.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera