Cargando, por favor espere...

Por falta de agua, vecinos bloquean avenidas de Azcapotzalco
los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.
Cargando...

Al grito de “queremos agua…no se puede vivir sin agua…” vecinos de la alcaldía Azcapotzalco bloquearon la avenida 16 de septiembre y Esperanza, en la colonia Santa Inés, para denunciar que desde hace más de dos semanas no cuentan con el vital líquido.

Los inconformes en su mayoría mujeres, reiteraron su llamado a las autoridades del Sistema de Aguas de Ciudad de México (CDMX) y de la Comisión Nacional del Agua, así como la intervención de la alcaldía para regularizar el servicio.

Los vecinos de Azcapotzalco advirtieron que seguirán con las protestas hasta que el suministro de agua se regularice en sus hogares.

“No es justo que se corte definitivamente el agua, no tenemos ni para hacer nuestra comida y mucho menos para bañarnos, no tenemos agua en los tinacos ni cisternas. Mientras tanto, las autoridades se niegan a darnos una explicación de lo que está sucediendo”, señaló Juana Peña Pérez, quien, junto con sus vecinos, llegó desde las 7:00 horas para participar en la manifestación.

A esta demanda, los manifestantes sumaron la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México, y esto aún cuando no inicia la temporada de calor y estiaje.

No politizar el tema del agua

Por su parte, el secretario general del Partido Verde en la capital del país, Jesús Sesma Suárez, se sumó al llamado de las autoridades del gobierno capitalino para que se cambien los hábitos de consumo de agua, con el objetivo de que en cada casa, oficina y empresa se pueda reducir en promedio el 10 por ciento el consumo del vital líquido.

Además, pidió no usar el tema de la escasez del líquido en las diversas alcaldías de la CDMX con fines políticos: “hago un llamado también a todas las autoridades a no politizar el tema de la crisis del agua, siempre es mejor el diálogo y encontrar las mejores soluciones entre todos para la ciudadanía”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En 2022 existían 58 lugares autorizados para recibir y reciclar plásticos en la Ciudad de México, cifra que casi se triplicó durante dos años.

La confirmación oficial llega más de un año después de que vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron el problema y afectaciones a su salud.

Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

Los vecinos informaron que el estudio se mandó a realizar tras la inacción de las autoridades, quienes se “negaron” a garantizar su derecho humano a la información ambiental.

“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno

La“Caravana de la Justicia” avanza sobre la carretera México-Toluca.

Hasta las 06:00 horas del 12 de diciembre se habían registrado mil 767 atenciones médicas.

La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

La marcha de este día partirá desde la Plaza de las Tres Culturas a las 16:00 horas, con destino al Zócalo de la Ciudad de México.