Cargando, por favor espere...

CDMX
Por falta de agua, vecinos bloquean avenidas de Azcapotzalco
los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.


Al grito de “queremos agua…no se puede vivir sin agua…” vecinos de la alcaldía Azcapotzalco bloquearon la avenida 16 de septiembre y Esperanza, en la colonia Santa Inés, para denunciar que desde hace más de dos semanas no cuentan con el vital líquido.

Los inconformes en su mayoría mujeres, reiteraron su llamado a las autoridades del Sistema de Aguas de Ciudad de México (CDMX) y de la Comisión Nacional del Agua, así como la intervención de la alcaldía para regularizar el servicio.

Los vecinos de Azcapotzalco advirtieron que seguirán con las protestas hasta que el suministro de agua se regularice en sus hogares.

“No es justo que se corte definitivamente el agua, no tenemos ni para hacer nuestra comida y mucho menos para bañarnos, no tenemos agua en los tinacos ni cisternas. Mientras tanto, las autoridades se niegan a darnos una explicación de lo que está sucediendo”, señaló Juana Peña Pérez, quien, junto con sus vecinos, llegó desde las 7:00 horas para participar en la manifestación.

A esta demanda, los manifestantes sumaron la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México, y esto aún cuando no inicia la temporada de calor y estiaje.

No politizar el tema del agua

Por su parte, el secretario general del Partido Verde en la capital del país, Jesús Sesma Suárez, se sumó al llamado de las autoridades del gobierno capitalino para que se cambien los hábitos de consumo de agua, con el objetivo de que en cada casa, oficina y empresa se pueda reducir en promedio el 10 por ciento el consumo del vital líquido.

Además, pidió no usar el tema de la escasez del líquido en las diversas alcaldías de la CDMX con fines políticos: “hago un llamado también a todas las autoridades a no politizar el tema de la crisis del agua, siempre es mejor el diálogo y encontrar las mejores soluciones entre todos para la ciudadanía”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos