Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Cargando, por favor espere...
Al grito de “queremos agua…no se puede vivir sin agua…” vecinos de la alcaldía Azcapotzalco bloquearon la avenida 16 de septiembre y Esperanza, en la colonia Santa Inés, para denunciar que desde hace más de dos semanas no cuentan con el vital líquido.
Los inconformes en su mayoría mujeres, reiteraron su llamado a las autoridades del Sistema de Aguas de Ciudad de México (CDMX) y de la Comisión Nacional del Agua, así como la intervención de la alcaldía para regularizar el servicio.
Los vecinos de Azcapotzalco advirtieron que seguirán con las protestas hasta que el suministro de agua se regularice en sus hogares.
“No es justo que se corte definitivamente el agua, no tenemos ni para hacer nuestra comida y mucho menos para bañarnos, no tenemos agua en los tinacos ni cisternas. Mientras tanto, las autoridades se niegan a darnos una explicación de lo que está sucediendo”, señaló Juana Peña Pérez, quien, junto con sus vecinos, llegó desde las 7:00 horas para participar en la manifestación.
A esta demanda, los manifestantes sumaron la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México, y esto aún cuando no inicia la temporada de calor y estiaje.
No politizar el tema del agua
Por su parte, el secretario general del Partido Verde en la capital del país, Jesús Sesma Suárez, se sumó al llamado de las autoridades del gobierno capitalino para que se cambien los hábitos de consumo de agua, con el objetivo de que en cada casa, oficina y empresa se pueda reducir en promedio el 10 por ciento el consumo del vital líquido.
Además, pidió no usar el tema de la escasez del líquido en las diversas alcaldías de la CDMX con fines políticos: “hago un llamado también a todas las autoridades a no politizar el tema de la crisis del agua, siempre es mejor el diálogo y encontrar las mejores soluciones entre todos para la ciudadanía”.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera