Cargando, por favor espere...

Diputado exige iniciar campaña de reforestación en Iztacalco
La Conanp recomienda un mínimo de 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona.
Cargando...

A pesar de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) recomienda un mínimo de 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona, en la Ciudad de México hay alcaldías que apenas cuentan con dos metros cuadrados por habitante.

Ante este panorama, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Trejo Pérez, presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México para exigir a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Iztacalco que inicien una campaña de reforestación en las avenidas secundarias y al interior de las colonias de la demarcación.

Durante una sesión ordinaria realizada de manera remota, el legislador también solicitó que la plantación de árboles se realice con la participación activa de los vecinos y que se promuevan acciones de educación ambiental, enfocadas en el cuidado de las zonas verdes y el arbolado.

“Entre las demarcaciones con menos áreas verdes se encuentran Iztacalco y Xochimilco, con sólo cinco metros cuadrados por persona, 11 metros cuadrados por debajo de lo recomendado”, señaló.

El diputado agregó que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades en los últimos años para enfrentar los desafíos ambientales, factores como el crecimiento demográfico, la urbanización acelerada, la falta de cultura ambiental y la explotación de recursos naturales han generado una serie de problemas que requieren atención urgente.

Trejo Pérez destacó la importancia de abordar problemas como las plagas y enfermedades que afectan el arbolado urbano, como lo reconoce la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México.

Señaló que es necesario combatir estos problemas evitando las podas indiscriminadas y el derribo ilegal de árboles, siempre con el respaldo de acciones que fomenten la cultura ambiental entre la ciudadanía.

Finalmente, Trejo Pérez expresó su apoyo a la necesidad de un trabajo colaborativo entre autoridades y vecinos, tanto de manera individual como a través de las representaciones vecinales, para garantizar el éxito de las campañas de reforestación y la conservación de las áreas verdes en Iztacalco.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.

La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.

Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.

Desde 2019, la Ciudad de México (CDMX) se mantiene entre las cinco entidades del país con más personas desaparecidas; y en los últimos seis años, sus gobernantes −Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Clara Brugada− destacaron por “no hacer nada” para solucionar este grave problema social.

Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.

Parte de la necesidad de contar con un aumento de presupuesto, son los 36 laudos registrados correspondientes a 23 mdp que dejó la administración pasada, argumentó.

“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.

El incendio consumió gran parte de la vivienda

Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.

Parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.