Cargando, por favor espere...

CDMX
Morena rechaza exhorto por posible brote de bacteria en hospital de CDMX
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.


Los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México, rechazaron un punto de acuerdo presentado por la diputada local Claudia Montes de Oca para exhortar de manera urgente al Hospital General Regional del IMSS No. 1 “Dr. Carlos MacGregor Sánchez Navarro”, a informar de manera inmediata y transparente sobre la posible existencia de un brote de bacteria.

Por considerar que no era un asunto urgente ni de obvia resolución, los diputados locales del oficialismo negaron que avanzara el exhorto dirigido al hospital “Dr. Carlos MacGregor Sánchez Navarro, ubicado en Gabriel Mancera No. 222, en la Alcaldía Benito Juárez; pese a los riesgos que ello implica tanto para pacientes, como familiares y personal médico.

“Es inaceptable que, ante la posibilidad de una emergencia sanitaria, los legisladores de Morena opten por ignorar una posible crisis sanitaria que podría tener consecuencias fatales”, declaró la legisladora panista.

Asimismo, recordó que en diciembre de 2024 se presentó un brote de bacteria en hospitales del Estado de México, lo cual afectó gravemente la salud de al menos 15 pacientes, tanto en hospitales públicos como privados.

Montes de Oca también señaló que, desde la semana pasada, intentó ingresar oficios solicitando información sobre el asunto. Sin embargo, las autoridades del hospital no aceptaron recibir sus solicitudes.

“Seguiremos insistiendo en que las autoridades responsables actúen con transparencia, rapidez y eficacia para evitar una tragedia que podría haberse prevenido. Es lamentable que la salud de las personas sea tratada como un tema secundario”, concluyó la diputada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Comunidades mantienen cerrado el paso en exigencia de obras carreteras, medicamentos y apoyos al campo

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.