Cargando, por favor espere...

Morena rechaza exhorto por posible brote de bacteria en hospital de CDMX
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
Cargando...

Los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México, rechazaron un punto de acuerdo presentado por la diputada local Claudia Montes de Oca para exhortar de manera urgente al Hospital General Regional del IMSS No. 1 “Dr. Carlos MacGregor Sánchez Navarro”, a informar de manera inmediata y transparente sobre la posible existencia de un brote de bacteria.

Por considerar que no era un asunto urgente ni de obvia resolución, los diputados locales del oficialismo negaron que avanzara el exhorto dirigido al hospital “Dr. Carlos MacGregor Sánchez Navarro, ubicado en Gabriel Mancera No. 222, en la Alcaldía Benito Juárez; pese a los riesgos que ello implica tanto para pacientes, como familiares y personal médico.

“Es inaceptable que, ante la posibilidad de una emergencia sanitaria, los legisladores de Morena opten por ignorar una posible crisis sanitaria que podría tener consecuencias fatales”, declaró la legisladora panista.

Asimismo, recordó que en diciembre de 2024 se presentó un brote de bacteria en hospitales del Estado de México, lo cual afectó gravemente la salud de al menos 15 pacientes, tanto en hospitales públicos como privados.

Montes de Oca también señaló que, desde la semana pasada, intentó ingresar oficios solicitando información sobre el asunto. Sin embargo, las autoridades del hospital no aceptaron recibir sus solicitudes.

“Seguiremos insistiendo en que las autoridades responsables actúen con transparencia, rapidez y eficacia para evitar una tragedia que podría haberse prevenido. Es lamentable que la salud de las personas sea tratada como un tema secundario”, concluyó la diputada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

La nueva fiscal fue designada a partir de una terna en el Congreso de la Ciudad de México, donde se aprobó su nombramiento con un total de 51 votos a favor y 15 en contra.

Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.

La explosión provocó el incendio de un árbol y la alarma y preocupación entre los vecinos de la zona.

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.

Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.

Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.

Marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México

Cerraron varias vialidades para mostrar su inconformidad

Las autoridades señalaron que, en esta edición, se utilizará tecnología avanzada para fortalecer las medidas.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.