Cargando, por favor espere...

TikTok cierra su aplicación en Estados Unidos
La medida contra TikTok se tomó luego de que la Corte Suprema decidiera prohibirla, citando preocupación por la "seguridad nacional".
Cargando...

La aplicación TikTok planea cerrar la aplicación para los usuarios de Estados Unidos el próximo domingo 19 de enero, antes de que entre en vigor una prohibición federal sobre esta red social.

La medida contra TikTok se tomó luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos decidiera prohibirla, citando preocupación por la seguridad nacional debido a los presuntos vínculos de la empresa matriz, ByteDance, con el gobierno chino.

Como resultado de estas decisiones, los usuarios estadounidenses no podrán descargar la aplicación ni recibir actualizaciones de mantenimiento.

Medios internacionales, como Reuters, han informado que TikTok prepara un plan de contingencia para un posible “apagón masivo”. En este escenario, la aplicación dejaría de estar disponible en Estados Unidos y se eliminaría de plataformas de descarga como Google Play y App Store.

Según TikTok, 170 millones de ciudadanos estadounidenses que usan la aplicación perderán acceso a la plataforma una vez se implemente esta medida.

Otros países que han tomado medidas contra esta aplicación incluyen a India, que desde 2020 prohibió su uso por tensiones geopolíticas con China. Además, por riesgos de seguridad nacional, el Reino Unido, Francia y Canadá han vetado la aplicación.

Hasta el momento, el Gobierno Mexicano no se ha pronunciado sobre el tema, por lo que TikTok continuará funcionando en el país de manera normal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.

La verdad asoma con toda su crudeza: quienes orquestaron el ataque cibernético son parte del gobierno estadounidense.

Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.

Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero