Cargando, por favor espere...
La aplicación TikTok planea cerrar la aplicación para los usuarios de Estados Unidos el próximo domingo 19 de enero, antes de que entre en vigor una prohibición federal sobre esta red social.
La medida contra TikTok se tomó luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos decidiera prohibirla, citando preocupación por la seguridad nacional debido a los presuntos vínculos de la empresa matriz, ByteDance, con el gobierno chino.
Como resultado de estas decisiones, los usuarios estadounidenses no podrán descargar la aplicación ni recibir actualizaciones de mantenimiento.
Medios internacionales, como Reuters, han informado que TikTok prepara un plan de contingencia para un posible “apagón masivo”. En este escenario, la aplicación dejaría de estar disponible en Estados Unidos y se eliminaría de plataformas de descarga como Google Play y App Store.
Según TikTok, 170 millones de ciudadanos estadounidenses que usan la aplicación perderán acceso a la plataforma una vez se implemente esta medida.
Otros países que han tomado medidas contra esta aplicación incluyen a India, que desde 2020 prohibió su uso por tensiones geopolíticas con China. Además, por riesgos de seguridad nacional, el Reino Unido, Francia y Canadá han vetado la aplicación.
Hasta el momento, el Gobierno Mexicano no se ha pronunciado sobre el tema, por lo que TikTok continuará funcionando en el país de manera normal.
Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Trump se equivoca al creer que puede rescatar a un imperio en decadencia con una “estrategia maestra” que, en la práctica, es un tiro en el pie.
Toque de queda en Los Ángeles con 330 detenidos y en San Francisco arrestan a 240 tras cierre de tribunales.
Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.
El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
“Verde, vete a casa” es la traducción al español de la frase inglesa con la que los ciudadanos de América Latina rechazaban, según una añeja versión popular, a los soldados de Estados Unidos.
Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.
EE.UU. emprendió una guerra de destrucción y rapiña sobre su rico pero aturdido vecino, México. Esta guerra sería, sin lugar a dudas, el más importante antecedente de la tragedia que hoy azota como flagelo a otros pueblos de condiciones similares al nuestro.
Contra la pared tras las amenazas de Donald Trump, la “Cuarta Transformación” anunció, el 13 de enero, un plan sexenal que parece buscar la autonomía económica ante Estados Unidos.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.