Cargando, por favor espere...
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos (EE. UU); el primer contingente, conformado por alrededor de dos mil 500 personas salió de Tapachula, mientras que otro grupo de alrededor de 500 migrantes partió de la capital, Tuxtla Gutiérrez; ambos contingentes tienen como objetivo visibilizar la crisis migratoria, justo cuando las autoridades estadounidenses celebran su elección presidencial.
"Lo programamos para esta fecha para que los gobiernos de México y Estados Unidos nos presten atención. Somos una clase obrera que quiere cumplir un sueño: llegar a EE. UU. con un plan migratorio legal y una oportunidad de trabajo", expresaron los migrantes que dirigen las caravanas.
También señalaron que su decisión de unirse a la caravana responde a razones de seguridad. La violencia y extorsión del crimen organizado han sido una constante a lo largo de su viaje.
Las caravanas tienen la intención de encontrarse en Arriaga, Chiapas, antes de continuar su ruta por el Pacífico y enfilarse hacia Ciudad de México. Allí, se unirán al contingente que partió desde Tapachula.
Por otro lado, cerca de mil migrantes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba y otros países también partieron de Tuxtla Gutiérrez con destino a la Ciudad de México. Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, explicó que el grupo partió temprano, a las 6 de la mañana, con la intención de hacer una primera escala en Arriaga. Allí, esperan encontrarse con los migrantes que salieron de Tapachula. Luego, el contingente continuará hacia Juchitán, Oaxaca, para realizar una asamblea y decidir la ruta a seguir hacia la Ciudad de México.
De los 18 mil 631, el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento
El ataque ocurrió alrededor de las 3:00 horas en el barrio Esquipulas
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso.
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
El capitalismo corporativo usa actualmente su estructura mediática para encerrar a la verdad y al conocimiento científico; difamar, censurar, manipular a las audiencias; dividirlas, paralizarlas e informar únicamente lo que beneficie al lucro de las élites.
El estado debe evitar un conflicto social mayor, advierten concesionarios
Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.
Sin empleo 23 millones de mexicanos
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Regresan a México tripulantes accidentados en Puente de Brooklyn
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.