Cargando, por favor espere...

Caravanas migrantes avanzan desde Chiapas hacia EE. UU
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
Cargando...

Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos (EE. UU); el primer contingente, conformado por alrededor de dos mil 500 personas salió de Tapachula, mientras que otro grupo de alrededor de 500 migrantes partió de la capital, Tuxtla Gutiérrez; ambos contingentes tienen como objetivo visibilizar la crisis migratoria, justo cuando las autoridades estadounidenses celebran su elección presidencial.

"Lo programamos para esta fecha para que los gobiernos de México y Estados Unidos nos presten atención. Somos una clase obrera que quiere cumplir un sueño: llegar a EE. UU. con un plan migratorio legal y una oportunidad de trabajo", expresaron los migrantes que dirigen las caravanas.

También señalaron que su decisión de unirse a la caravana responde a razones de seguridad. La violencia y extorsión del crimen organizado han sido una constante a lo largo de su viaje.

Las caravanas tienen la intención de encontrarse en Arriaga, Chiapas, antes de continuar su ruta por el Pacífico y enfilarse hacia Ciudad de México. Allí, se unirán al contingente que partió desde Tapachula.

Por otro lado, cerca de mil migrantes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba y otros países también partieron de Tuxtla Gutiérrez con destino a la Ciudad de México. Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, explicó que el grupo partió temprano, a las 6 de la mañana, con la intención de hacer una primera escala en Arriaga. Allí, esperan encontrarse con los migrantes que salieron de Tapachula. Luego, el contingente continuará hacia Juchitán, Oaxaca, para realizar una asamblea y decidir la ruta a seguir hacia la Ciudad de México.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El plan de relocalización, puesto en marcha desde 2022, es la nueva edición del viejo proyecto expansionista yanqui.

Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.

Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.

Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Habitantes de Pantelhó, en Chiapas, expresaron su firme deseo de que se cancelen las elecciones extraordinarias.

Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.

Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.

Además, el Gobierno Federal investiga la adjudicación directa de un contrato de 478 millones de pesos por parte del gobierno de Chiapas a la familia Carballo Zurita.

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

En Tuxtla Gutiérrez son tres las figuras en la contienda electoral.

La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.