Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Unidad Política Migratoria de Gobernación, el flujo de migrantes en Sonora ha disminuido debido a las medidas adoptadas por la política antimigratoria y de contención del Gobierno Federal; sin embargo, caravanas y grupos de indocumentados se han concentrado en estados cercanos, como Nayarit y Sinaloa.
Según Gloria Ciria Valdez, coordinadora del Seminario Niñez Migrante, elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Asimismo, comentó que la presencia de niñas, niños y adolescentes muestra que el paso de migrantes por el estado no ha sido erradicado por completo ya que anteriormente, en el albergue Tin Otoch del Gobierno del Estado encontraban hasta 50 menores por día; sin embargo, en los últimos cuatro meses, los infantes que no van acompañados se ha reducido entre siete y 12 por semana.
Mientras tanto, en la frontera de México con Guatemala, familias migrantes de diversas nacionalidades informaron a la agencia de noticias estadounidense The Associated Press que los cárteles controlan el flujo migratorio y que han sido víctimas de secuestros.
Por su parte, Heyman Vázquez, párroco en Ciudad Hidalgo, Chiapas, indicó que estos grupos criminales determinan quién puede pasar y quién no. Además, denunció que trasladan grandes grupos de migrantes frente a las autoridades, tratándolos como si fueran "mercancía".
En el reportaje, las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas aparentemente entraron a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, hecho que sustentaron con material visual.
La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.
Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la CDMX para pedirle a López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.
Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.
Estos fenómenos podrían generar inundaciones, encharcamientos y deslaves en diversas regiones
Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.
Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.
La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Suman más de 5 mil mujeres víctimas de trata de personas en una década
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.