Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Unidad Política Migratoria de Gobernación, el flujo de migrantes en Sonora ha disminuido debido a las medidas adoptadas por la política antimigratoria y de contención del Gobierno Federal; sin embargo, caravanas y grupos de indocumentados se han concentrado en estados cercanos, como Nayarit y Sinaloa.
Según Gloria Ciria Valdez, coordinadora del Seminario Niñez Migrante, elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Asimismo, comentó que la presencia de niñas, niños y adolescentes muestra que el paso de migrantes por el estado no ha sido erradicado por completo ya que anteriormente, en el albergue Tin Otoch del Gobierno del Estado encontraban hasta 50 menores por día; sin embargo, en los últimos cuatro meses, los infantes que no van acompañados se ha reducido entre siete y 12 por semana.
Mientras tanto, en la frontera de México con Guatemala, familias migrantes de diversas nacionalidades informaron a la agencia de noticias estadounidense The Associated Press que los cárteles controlan el flujo migratorio y que han sido víctimas de secuestros.
Por su parte, Heyman Vázquez, párroco en Ciudad Hidalgo, Chiapas, indicó que estos grupos criminales determinan quién puede pasar y quién no. Además, denunció que trasladan grandes grupos de migrantes frente a las autoridades, tratándolos como si fueran "mercancía".
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.