Cargando, por favor espere...
La tarde del 5 de noviembre, vecinos de la colonia Barrio Fundidores, en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, encontraron el cuerpo sin vida de una bebé en un lote baldío.
Elementos de la policía municipal informaron que el cuerpo de la bebé estaba envuelto en una chamarra color café. Aún presentaba el cordón umbilical y tenía un cable blanco alrededor del cuello, con el cual se presume fue asfixiada.
Vecinos de la zona señalaron que la pareja que presuntamente abandonó el cuerpo se encontraba a bordo de una motocicleta, aunque hasta el momento se desconoce su identidad.
Paramédicos que arribaron al lugar confirmaron que la bebé no tenía signos vitales. La Fiscalía del Estado de México anunció que revisará las grabaciones de las cámaras de seguridad cercanas al lugar para identificar a los responsables del abandono del cuerpo.
El contagio se dio de manera interna el pasado dos de abril cuando ingresó al nosocomio un portador de coronavirus.
El recién nacido presentaba “meconio” por lo que requería un Casco cefálico con el que no contaba el hospital.
Los vecinos reportaron que el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas en un inmueble ubicado entre la calle Sor Juana Inés de la Cruz y la calle Laurel, en el barrio de San Pablo de la Cruz en el municipio mexiquense.
Con esta actitud, los gobiernos estatal y federal no afectan a los alcaldes, sino al pueblo mexiquense.
"Me arrepiento de haber votado por Morena”, me platicó una señora. Esto ante la creciente inseguridad, la suciedad del municipio, la falta de solución a los problemas básicos, como el agua, que antes era gratuita y ahora cobran 900 pesos por tanque.
En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.
Cuatro son los puntos “críticos” en los que las autoridades municipales morenista “brillaron por su ausencia”, denunció ex director de ODAPAS
“Las elecciones para delegados y Comités de Participación Ciudadana (COPACI) en Chimalhuacán se realizaron con calma y sin ningún contratiempo, los habitantes salieron a votar desde muy temprano.
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.
Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio.
El pasado 1° de septiembre se celebró el 36° aniversario de Antorcha Campesina en Chimalhuacán, Estado de México.
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados
En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.
El país se ha enfrentado a un grave rezago donde el 30 por ciento de los asistentes no acude a tomar la segunda dosis de su vacuna.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.