El Cutzamala rompe su racha de recuperación: sin lluvias, comienza a perder agua en plena fase crítica.
Cargando, por favor espere...
Colonias como San Lorenzo, Acuitlapilco, Xochiaca, Fundidores y Santa Elena presentan acumulación de residuos en avenidas, calles y mercados. Ante la falta de intervención del Ayuntamiento, surgieron recolectores privados que cobran por el servicio, situación que algunos vecinos señalan como tolerada por las autoridades municipales.
Simultáneamente, las colonias Hojalateros, Artesanos, San Agustín, Corte San Pablo y Xochiaca experimentan cortes de agua, baja presión o ausencia total del suministro. La alcaldía reconoce las fallas, pero no ha presentado un plan de normalización ni ha aumentado la disponibilidad de pipas para atender la demanda.
Expertos en administración pública y vecinos coinciden en que la falta de recolección de basura y agua potable refleja no solo un problema operativo, sino también deficiencias de gestión y transparencia política. La combinación de servicios colapsados y datos reservados evidencia un déficit en la gobernanza local y genera riesgos sanitarios y sociales para la población.
El Heraldo, a través de la periodista Sofía García, destaca que la situación plantea cuestionamientos sobre la capacidad del gobierno municipal para garantizar servicios básicos y cumplir con la rendición de cuentas a los ciudadanos.
El Cutzamala rompe su racha de recuperación: sin lluvias, comienza a perder agua en plena fase crítica.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.
Hace 25 años, un viernes 18 de agosto del año 2000, diez mexicanos perdieron la vida de manera artera y vil. Emboscados en la plaza principal de Chimalhuacán.
Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.
El municipio se ubica en el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec.
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.